La Sociedad Alemana de Cooperación Internacional prepara proyectos en los departamentos de Guajira y César.
Son datos del Índice H2LAC 2024 presentado por Hinicio y New Energy en el 4° Congreso de Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC 2024), que se realiza en Santiago de Chile.
La asociación es para 15 proyectos fotovoltaicos, cada uno con una capacidad de 3 MW, localizados en todo el país.
Es un trabajo del Coordinador Eléctrico Nacional sobre los Pequeños Medios de Generación Distribuida, en el que se analizan 93 líneas de transmisión adyacentes a subestaciones con inversión de flujo. Identifica congestiones en 63 transformadores AT/MT ubicados en 55 subestaciones.
Modifica los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios). Regirán hasta el 30 de noviembre de este año.
Es un sistema híbrido que combina solar, almacenamiento de energía y generación con diésel.
Entre 2024 y 2060, se prevé que las emisiones de España y el Reino Unido disminuyan un 88% y un 112%, respectivamente. Por el contrario, se prevé que las emisiones de Brasil aumenten un 54% durante este periodo, alcanzando los 7,7 gCO2/kWh, según un nuevo análisis de Aurora Energy Research, a pesar de que la cuota de capacidad solar y eólica terrestre del país crecerá del 21% al 54% durante el mismo periodo.
Se trata del otorgamiento de Servicios Complementarios de Control de Tensión que se asegura permitirá que el norte del país fortalezca la red eléctrica para seguir integrando energías renovables.
Se trata del proyecto Central de Bombeo Paposo, ubicado en la región de Antofagasta, que propone un circuito cerrado de recirculación de agua desalinizada, con una inversión proyectada cercana a los 1.400 millones de dólares.
Entre las empresas que explotan activos de 2 GW, el 35,3% no pudo responder qué parte de sus activos alcanzaba la tasa de rendimiento esperada. Los inversores (41,2%) y las piezas de los seguidores (26,5%) son los componentes que causan más paradas de planta. Los datos fueron recogidos a principios de mayo por PV Operation, culminando con el desarrollo de la herramienta online que combina la oferta y la demanda de servicios de O&M para plantas fotovoltaicas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.