El estudio muestra que, considerando todos los activos transaccionados a finales del tercer trimestre, se produjo un aumento del 21,4% en las operaciones mapeadas en comparación con todo el año 2023. Las transacciones crecieron un 89% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La reciente plataforma del Foro Económico Mundial resalta al país andino dentro de los casos de éxito para reducir riesgos y propiciar fuentes de financiamiento en el sector energético.
Impulsadas por el Ministerio de Energía y Minas, y a cargo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), se ubican en el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el Hospital Eduardo Arredondo Daza y el Hospital Jorge Isaac Rincón Torres de la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar.
La nueva unidad, que tendrá una inversión de 90 millones de reales (16 millones de dólares), deberá estar operativa en 2026. La planta fotovoltaica de Alto Rodrigues tendrá su producción aumentada de 1,1 MWp para 2,5 MWp, abasteciendo la demanda eléctrica de la planta piloto de electrólisis de 2 MW que será instalada.
La planta, actualmente en construcción en la región de Arequipa por parte de Inkia Eenrgy, originalmente contemplaba 228 MWp. Se espera que esté en funcionamiento a mediados de 2025.
La energética aseguró que la instalación BESS, presentada como la primera en su tipo en el país, comenzará a funcionar en las próximas semanas en la planta Palmira 2, en el departamento Valle del Cauca.
La nueva convocatoria prevé adjudicaciones por 60 meses a centrales nuevas y existentes, y está abierta a generadoras renovables como hidroeléctricas, eólicas, solares y de biomasa.
El proyecto contempla una inversión de 990 millones de dólares y, en caso de salir adelante, se ubicará en la región de Tarapacá y proporcionará almacenamiento por 5 horas.
Se trata del primer préstamo de este tipo emitido por el Banco Europeo de Inversiones a favor de una filial del Grupo Enel, que lo destinará a generación de energía renovable y mejoras en la red eléctrica.
Es para la segunda etapa de la planta fotovoltaica en el Polo de Abastecimiento Energético y Productivo de la localidad de General Pico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.