Los trabajos consistirán en la instalación de sistemas solares con una capacidad aproximada de 5 kW y sistemas de almacenamiento de energía en baterías con una capacidad aproximada de 13 kWh.
Así lo asegura un estudio desarrollado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA AG), e Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). El trabajo concluye que es técnicamente factible operar el Sistema Eléctrico Nacional sin generación fósil, con inversiones en energías renovables, almacenamiento y demanda flexible.
El fabricante español suministrará más de 6.800 seguidores solares 1P para el proyecto ubicado en la Joya de Arequipa, propiedad de Inver Renewable Management (filial del Grupo Enhol).
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) ha otorgado su autorización. Se suma a la de la Fiscalía Nacional Económica de Chile y a las de autoridades regulatorias de competencia internacional
Forma parte de un crédito de 250 millones de dólares destinados a un programa que busca aumentar la cobertura eléctrica en zonas rurales.
Se trata de 28 millones de dólares para el proyecto que lleva adelante E-QUATOR Energy S.A., una sociedad instrumental formada a partes iguales por Gransolar y TotalEnergies, para el desarrollo de una planta fotovoltaica en la isla Baltra.
El programa Colombia Solar para Economías Populares busca reducir el costo de la energía eléctrica para emprendedores y comerciantes de los estratos socioeconómicos más bajos, y puedan financiar hasta el 60% de la instalación fotovoltaica o 20 millones de pesos colombianos (aproximadamente 5.000 dólares).
Ha sido otorgada por el gobierno provincial para el proyecto del parque fotovoltaico CEMDO I, ubicado en la localidad de Villa Dolores. La instalación, de 12 MWp de capacidad instalada, abastecerá de energía a más de 7.000 hogares del oeste cordobés.
La consultora uruguaya presenta datos con diferencias notables tanto para el sector industrial como para el residencial. Chile se ubica también con valores altos, y Brasil y Argentina presentan intermedios.
Según XM Colombia, durante el primer trimestre de 2025 el país incorporó 13 proyectos solares al Sistema Interconectado Nacional (SIN), por un total de 16,05 MW de nueva capacidad. Sumados a los que ya están en operación y en pruebas, está próximo a superarse los 2 GW de capacidad instalada fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.