La herramienta digital, desarrollada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), aporta información sobre los ecosistemas salinos del norte del país, y está destinada a respaldar procesos de exploración, ordenamiento territorial y evaluación ambiental.
La empresa de ciencia y tecnología puso en marcha su primer sistema fotovoltaico en el país, de una capacidad de generación de 300 kWp, instalado en el Centro de Distribución de Carlos Spegazzini, en la localidad bonaerense de Ezeiza. El proyecto permitirá cubrir hasta el 50% del consumo eléctrico anual de la sede.
Dos semanas atrás, Atlas Renewable Energy inauguró en la región chilena de Antofagasta BESS del Desierto, un proyecto de 200 MW de potencia y 800 MWh de capacidad de almacenamiento. Pocos días antes, había anunciado el cierre de un financiamiento por 510 millones de dólares para la construcción del proyecto Estepa, que comprende una planta fotovoltaica de 215 MW y un sistema de almacenamiento de energía de 418 MW/1672 MWh. pv magazine conversó con el gerente regional para Chile de la empresa, Alfredo Solar, sobre estos hitos, la actualidad del sector y el futuro regional.
XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM) da a conocer los resultado para la compra de las Obligaciones de Energía Firme en los periodos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028.
La empresa Genneia anuncia la construcción de una instalación fotovoltaica de una capacidad instalada de 130 MW en el departamento de Sarmiento. Será el cuarto desarrollo de ese tipo de la energética en esa misma provincia.
Las adiciones representan un crecimiento marginal respecto a 2024, según Solar Power Europe. El año pasado, el país fue el segundo en nuevas instalaciones, sólo por detrás de India (30,7 GW), Estados Unidos (50 GW) y China (329 GW). En términos de capacidad acumulada hasta diciembre de 2024, el país ocupó el sexto lugar del ranking, con 66,7 GW.
El volumen de módulos importados fue un 18% inferior al de 2023. Después de crecer en 2024 en comparación con 2023, es probable que el despliegue de grandes plantas solares se enfrente a una desaceleración en 2025, con la combinación de unos precios de la energía cercanos al suelo y un empeoramiento de la restricción que podría posponer nuevas inversiones.
La compañía chilena Solarity, respaldada por Brookfield Renewable, ha completado la adquisición de instalaciones a Energía Latina S.A. (Enlasa) que se ubican en seis regiones del país.
El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción de hidrógeno verde y azul. La cesión del terreno se ha formalizado mediante resoluciones técnicas y registrales.
Con una inversión estimada de 16.000 millones de dólares, el proyecto H2 Magallanes busca producir 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde al año en la región de Magallanes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.