La firma alemana MPC Capital cerró la venta de Paradise Park, el mayor parque solar fotovoltaico de Jamaica, a InterEnergy Group. El proyecto fue desarrollado junto a Neoen y financiado por bancos de desarrollo europeos.
La compañía española Grenergy ha iniciado en Chile una subasta inversa para comercializar 1,7 teravatios hora anuales de energía, que combina producción fotovoltaica y almacenamiento en baterías. La convocatoria, gestionada por su filial GR Power, está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda proyectada entre 2026 y 2027.
El Ministerio de Minas y Energía (MME) presentó un borrador de la propuesta legislativa que podría reducir las facturas de energía de las familias de bajos ingresos con un costo de 620 millones de dólares, que, diluidos en las tarifas de otros consumidores, tendrían un efecto del 0,9% en las tarifas.
El sitio cuenta con 27 techos metálicos curvos engargolados autosoportantes, cada uno de aproximadamente 52 m x 16 m, que en conjunto generan 2.46 MW de energía solar.
Se trata, según afirma, de la única compañía de energías renovables en Argentina con sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías en funcionamiento y conectados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Se trata de una cooperación a largo plazo entre las dos empresas para desarrollar actividades relacionadas con la gestión y el reciclaje de módulos solares en el país.
El Fondo fue creado en 1999 con el objetivo de financiar obras de ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica de alta tensión para abastecer la demanda o interconectar regiones eléctricas.
El parque abarca un área total de 414,10 hectáreas en los municipios de Clemencia y Santa Catalina, en el departamento de Bolívar.
“Se retrasará al menos un año legislativo la ejecución del proyecto y se pondrá en riesgo la credibilidad del país. Este contrato representa una oportunidad histórica para que Bolivia, y particularmente Potosí, asuman un rol protagónico en la industria del litio”, afirman desde el Gobierno.
Se realizará en cuatro etapas de 10 estaciones cada una, con inicio en La Habana, capital del país, en donde se asegura se encuentra la mayoría de las casi 50 mil unidades que circulan.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.