PowerChina está construyendo tres microrredes solares híbridas en Surinam, que combinan paneles solares, almacenamiento de energía y respaldo diésel para abastecer a 25 aldeas remotas del país.
La Asociación de Energías Renovables Colombia, SER Colombia, ha emitido un comunicado en el que sostiene que la Resolución CREG 101 066 de 2024, por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, puede poner en riesgo inversiones de hasta 3.200 millones de dólares hasta 2027.
Se trata de Tocopilla, de 227 MW, y Tamarico, de 167 MW, en las regiones de Antofagasta y de Atacama, respectivamente. La firma declara haber alcanzado casi 590 MW de producción de energía fotovoltaica en el país.
Según estima la consultora Greener, con el aumento de la tasa del Impuesto de Importación de Brasil del 9,6% al 25% y la reducción del beneficio fiscal para la exportación de paneles fotovoltaicos de China del 13% al 9%, el precio de los módulos para un sistema residencial de 4 kWp podría aumentar hasta un 26%. La amortización de un sistema de este tamaño pasaría de 3 a 3,2 años.
Se trata del parque fotovoltaico Layla del Verano, a ubicarse en la región del Libertador General Bernardo OHiggins- Se contempla una inversión de 98 millones de dólares.
El país instalará 13 GW de capacidad en 2024, con crecimiento de la generación centralizada. En 2023, se añadieron 12,3 GW de capacidad. A pesar del crecimiento en 2024, las restricciones en la red y el aumento de los impuestos a la importación son desafíos para el próximo año.
Se trata de los parques fotovoltaicos Villa Ángela II, III, IV y V, de 9 MW, 10 MW, 11 MW y 30 MW, respectivamente, propiedad de MSU Green Energy, ubicados en la provincia de Chaco.
Ha afectado a un grupo de paneles próximos a instalarse en la localidad de Alcalde Mayor, provincia de Cienfuegos.
Enel Colombia ha hecho oficial el anuncio. Con 820.600 paneles bifaciales de 595 Wp cada uno, es también de uno de los mayores de Sudamérica.
Según estima la Asociación Brasileña del Vehículo Eléctrico (ABVE), el mercado de vehículos ligeros electrificados tuvo su mejor mes de la serie histórica, con 17.413 matriculaciones, pero la participación de los nuevos microhíbridos (MHEV), con baja electrificación, ha encendido una alerta para el mercado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.