El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha admitido a trámite el proyecto del parque fotovoltaico Las Cunas, a ubicarse en la región de Atacama, presentado por FRV. Se estima una inversión de 716 millones de dólares.
El Ministerio de Minas y Energía ha recibido solicitudes de conexión a la red básica de transmisión por un total de 9 GW, mientras que la red de distribución de CPFL ha recibido solicitudes de conexión por un total de otros 3 GW. Los agentes del sector advierten que los procedimientos para la conexión de los proyectos, la mayoría de los cuales representan una nueva demanda de generación de energía renovable, son más largos que la ventana de oportunidad para atraer centros de procesamiento de datos.
La Comisión Reguladora de Servicios Públicos de Granada (PURC) ha lanzado una convocatoria para precalificar licitadores para un proyecto solar de 15,1 MWp en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop, como parte de la transición energética de la isla.
La Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) destina 41,8 millones de dólares para iniciativas enfocadas en la reutilización de baterías y minería sostenible, que se desarrollarán, principalmente, en las regiones de Biobío, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.
Un acuerdo entre los gobiernos de ambos países prevé que las instalaciones se realizarán en seis provincias distintas.
Así lo informó hoy el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en su cuenta personal de la red social X. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es impulsado por el Gobierno. El proyecto fotovoltaico es desarrollado por YPF Luz y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) en la provincia de Mendoza.
Así lo anuncia Enel Chile para esta instalación de 81 MW de potencia neta fotovoltaica y 67 MW / 43 GWh de almacenamiento de energía, ubicada en la región Metropolitana.
El sistema, denominado Miichi Ka’i (en lengua wayuu significa Casa del Sol), se ha implementado en poblaciones vulnerables del departamento de La Guajira. Es una iniciativa del Ministerio de Minas y Energía y del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE).
La minera Rio Tinto asegura que busca ampliar a 60.000 toneladas de carbonato de litio de grado de batería procesadas por año en el emprendimiento ubicado en la provincia de Salta.
Son datos suministrados por el Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo con información de las empresas eléctricas de distribución.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.