Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Ecoener firma contratos de venta de energía por 3.000 millones de dólares en cinco países de América Latina

La compañía española ha cerrado acuerdos a largo plazo con distribuidoras eléctricas de República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Colombia y Honduras, en el marco de su estrategia de expansión en mercados latinoamericanos.

La ciudad argentina de Neuquén prevé lanzar en septiembre la licitación de su primer parque solar

El municipio avanza en la redacción de los pliegos para convocar a empresas interesadas en la construcción y desarrollo de la planta fotovoltaica. Cuando está concluido, tendrá 50 MW de capacidad instalada; el primer módulo de 10 MW será financiado íntegramente con fondos municipales.

Asociaciones gremiales brasileñas se oponen a posible retraso en subasta de almacenamiento de energía

Cuatro organismos comerciales han escrito al gobierno alegando que no existe ningún requisito técnico o legal para posponer una subasta nacional planificada para adquirir proyectos de almacenamiento de energía.

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar, de 94,22 MW, parte del mayor complejo híbrido eólico-solar de Perú

La nueva planta fotovoltaica, ubicada en Nasca, Ica, se integrará a los parques eólicos Wayra I y Wayra Extensión, para una capacidad conjunta de más de 400 MW en el portafolio de la empresa.

Refinería en Jamaica busca contratista para instalar sistemas fotovoltaicos

Petrojam está buscando un contratista para suministrar e instalar sistemas de energía solar en su refinería en Jamaica. La fecha límite para presentar solicitudes es el 2 de septiembre.

En la última década se invirtieron en América Latina 70.000 millones de dólares en energía limpia

Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil lideraron el sector, según reporta la Agencia Internacional de Energía. El crecimiento sostenido de la inversión en energías renovables contrasta con la reducción de fondos dirigidos a combustibles fósiles y señala una creciente atención al desarrollo de infraestructura eléctrica robusta. Brasil, México, Chile y Colombia destacan en bonos verdes.

La capital de Ecuador suma más de 23 MW de potencia solar distribuida con sistemas de autogeneración

Existen 568 clientes en el sector. El Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Eléctrica Quito promueven la adopción de sistemas fotovoltaicos en comercios e industrias.  

Dos concesiones otorgadas en Perú permitirán generar electricidad fotovoltaica para más de 114 mil hogares rurales

El Ministerio de Energía y Minas ha aprobado resoluciones para proyectos solares autónomos en 4.381 localidades distribuidas en la mayoría de los departamentos del país.

En Huila, Colombia, un hospital cubre el 100 % del consumo eléctrico con la instalación de paneles fotovoltaicos

Se trata del hospital San Carlos de Aipe. en el departamento del Huila. El sistema fue financiado por el programa Colombia Solar, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).

1

La argentina Pampetrol relanza licitación para un parque solar fotovoltaico de 15 MW en La Pampa

La convocatoria corresponde a la Licitación N° 1/25 que prevé la instalación de un parque solar en el polo de Abastecimiento Energético y Desarrollo Productivo del Norte Provincial, en la localidad de General Pico, con un modelo de gestión público-privada. La anterior, adjudicada a un consorcio del que participaba PowerChina, había sido rechazada.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close