El Terminal Puerto Arica completó la descarga y acopio de 240 unidades de baterías Tesla Megapack que se instalarán en el proyecto, que se ubica en la región de Arica y Parinacota. Con 228 MW de potencia y 912 MWh de capacidad.
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) completó la entrega de 42 pozos profundos con energía fotovoltaica en el departamento de Córdoba, para fortalecer el suministro de agua en zonas rurales durante las épocas más críticas de sequía.
Según estimaciones de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), entre enero y julio se instalaron más de 513 000 plantas, lo que benefició a casi un millón de unidades consumidoras. Solo en julio, se instalaron más de 48 000 sistemas de MMGD, con una potencia total de 520,13 MW. El mayor crecimiento de MMGD en 2025 se registró en São Paulo, seguido de Minas Gerais y Mato Grosso.
El programa nacional para modernizar el abasto de agua en Cuba, mediante la incorporación de sistemas de bombeo alimentados por energía fotovoltaica, ha permitido optimizar la prestación del servicio y conseguir ahorros de electricidad y combustible.
Según el estudio realizado por KPMG, solo se llevaron a cabo 19 transacciones de fusiones y adquisiciones, en comparación con 34 transacciones realizadas el año pasado. El movimiento se vio presionado por las altas tasas de interés, que dificultó el retorno de los proyectos.
El Instituto Antártico Chileno (INACH), con el respaldo de la agencia alemana GIZ y Team Europe, avanza en el diseño de un sistema modular que integrará fuentes renovables, almacenamiento e hidrógeno verde en la base “Profesor Julio Escudero”.
La convocatoria, coordinada por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), será la primera en exigir que todos los proyectos incluyan sistemas de baterías de al menos 4 horas de respaldo, con el objetivo de aportar estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
El programa piloto impulsado por la Oficina de Electrificación Rural entregó sistemas solares con almacenamiento al centro escolar y a familias de extrema pobreza en el corregimiento de Cabuya, distrito de Antón, con una inversión de 35 000 dólares.
Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el sector fotovoltaico generó más de 270 000 millones de reales (casi 50 mil millones de dólares) en inversiones acumuladas y creó más de 1,8 millones de nuevos empleos verdes, pero el segmento se enfrenta a retos de conexión y cortes de generación.
El proyecto Rinconada Solar se ubicará en la región Metropolitana de Santiago, y contempla una inversión de 350 millones de dólares. Incluye la instalación de más de 385 mil módulos bifaciales, una capacidad de almacenamiento tipo BESS y una línea de alta tensión de 220 kV en Maipú y Pudahuel.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.