Atlas Renewable Energy inauguró en María Elena, región de Antofagasta, la central BESS del Desierto, un proyecto de 200 MW de potencia y 800 MWh de capacidad.
Así lo proyecta la Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD). El país ya ha alcanzado los 38 GW de potencia instalada.
Son datos del último Reporte de proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía, del Ministerio de Energía, correspondientes al pasado mes de marzo. Si se toman los proyectos en ejecución, alcanza los 4.552 MW a instalarse, el 76% cumplido de la Meta de 6.000 MW de sistemas de almacenamiento para 2050.
El llamado Plan de Expansión del Sistema de Generación de Energía propone que las distribuidoras EEGSA – EPM Guatemala y Energuate contraten hasta 1.400 MW de potencia garantizada para cubrir la demanda de energía a partir de 2030, con una inversión estimada de hasta 5.000 millones de dólares. El proceso está abierto a proyectos de tecnologías renovables y a fuentes no renovables de bajas emisiones.
La minera estatal chilena Codelco concluyó un proceso de licitación pública en el que participaron 32 empresas, en el que adjudicó contratos de suministro de energía renovable a Generadora Metropolitana y GR Power Chile. Los acuerdos, que incluyen sistemas de almacenamiento con baterías de litio, estarán vigentes entre 2026 y 2040 y forman parte de la estrategia para alcanzar una matriz eléctrica 100% limpia al 2030.
Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), se vendieron 2.000 unidades entre enero y marzo. Los híbridos convencionales lideran el segmento, aunque la penetración aún es baja en comparación regional.
La firma del contrato la ha realizado a través de su división e-STORAGE con Colbún para el proyecto ubicado en la región de Atacama. La construcción comenzará en junio de 2025 y el sistema estará operativo a finales de 2026.
Está ubicado en Villanueva, San Pedro Sula, un espacio industrial con 10 bodegas. Desarrollado por SEL, la división solar de la local Corporación Dicoma, tiene módulos JinkoSolar, inversores Solis y fijación directa S-5!
La transacción incluye 588 MW de proyectos fotovoltaicos operativos y 1.610 MWh en sistemas de almacenamiento en baterías en desarrollo.
Según una estimación de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el país debería sumar 11,8 GW de esta fuente este año. En evento realizado por la asociación en São Paulo, la creación de demanda y las restricciones de conexión fueron presentadas como los principales desafíos para la futura expansión de la fuente. Sectores como los centros de datos y el hidrógeno verde pueden traer nuevas demandas en términos de GW y tendencias como la electrificación y la apertura del libre mercado también motivan nuevos negocios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.