Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Una empresa brasileña anuncia la construcción de un data center solar autónomo en Paraguay

La compañía tecnológica Sollar Machine planea invertir aproximadamente 9 millones de dólares para instalar en Paraguay un centro de datos diseñado para operar de manera completamente independiente del sistema eléctrico nacional, con uso único de energía solar. El proyecto tiene la finalidad de exportar servicios de procesamiento intensivo dirigidos principalmente al sector de inteligencia artificial y a clientes internacionales.

En Argentina, la provincia de Buenos Aires impulsa la construcción de cinco nuevos parques solares

Los proyectos se ubicarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, e incluirán en algunos casos almacenamiento con baterías de litio para atender demanda fuera del horario solar.

Metodología para la contratación de almacenamiento en ubicaciones prioritarias del sistema eléctrico brasileño

La Empresa de Investigación Energética (EPE, por sus iniciales sen inglés) presentó una metodología para identificar los lugares prioritarios para la contratación de sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) en el concurso de reserva de capacidad. Las pruebas preliminares indican que los puntos de conexión menos robustos, y por tanto más indicados para la instalación de los sistemas de almacenamiento contratados en el concurso, se encuentran en el Nordeste.

Las suecas Midsummer y Saab impulsan negociaciones para instalar una fábrica de células solares en Colombia

El anuncio se agrega al realizado la semana pasada en ese sentido por el Ministerio de Minas y Energía colombiano. El marco es tanto una venta de 17 aviones caza a Colombia como un Memorando de Entendimiento firmado entre ambas empresas escandinavas en noviembre del año pasado, y que en mayo de este año se materializó en un primer pedido de maquinaria. El objetivo es implementar una fábrica para la producción de células solares de película delgada con tecnología y equipos patentados de Midsummer, de una capacidad de 15 MW.

Anuncian un proyecto solar para energizar una planta arrocera en Casanare, Colombia

La española Cox y Solcor desarrollarán una planta fotovoltaica de 1 169 kW en la Zona Franca Central de Nunchía, con una inversión aproximada de 750 000 dólares, destinada a abastecer parte de la demanda energética de la planta de Arroz Supremo.

Chile será sede de la primera edición sudamericana de RE+ Cono Sur en marzo de 2026

Una convocatoria global con más de 60 empresas internacionales llevará a Santiago el intercambio técnico, comercial y político sobre energías renovables, almacenamiento, hidrógeno verde y electromovilidad.

En Puerto Rico, el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento residenciales supera al de los proyectos a escala industrial

Puerto Rico ha alcanzado 1,3 GW de energía solar residencial y 185 000 baterías residenciales, y Wood Mackenzie prevé tres GWh más de almacenamiento residencial para 2029. Los proyectos de energía solar y almacenamiento a escala industrial se están preparando, según describe un abogado de McConnell Valdés.

Aprobación condicional del regulador chino al acuerdo de litio entre Codelco y SQM en Chile

La autoridad antimonopolio de China otorgó luz verde condicional al emprendimiento conjunto entre Codelco y Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para explotar litio en el Salar de Atacama, bajo términos que implican que ambas compañías deben mantener el suministro a clientes chinos en condiciones “justas, razonables y no discriminatorias”.

Itaipú Binacional lanza una licitación para implementar sistemas fotovoltaicos en instituciones de educación superior

Con una inversión prevista de 20 millones de dólares, de los cuales 17 millones se destinarán a sistemas de generación fotovoltaica y 3 millones a la adquisición de equipos y suministros para la investigación en energías renovables, con especial atención al almacenamiento en baterías, hidrógeno verde y redes inteligentes, entre otros.

Energía para el crecimiento industrial y agroexportador de Perú

Felipe Acevedo, especialista en ingeniería de plantas solares en Novum Solar, expone cómo las fuentes de generación en sitio, particularmente la fotovoltaica y los sistemas híbridos, son fundamentales para el desarrollo de las palancas económicas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close