Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

En Perú, la fotovoltaica adicionó 195,48 MW en 2024

Es un aumento del 32% en comparación con el año anterior. Son datos de la Asociación Peruana de Energías Renovables, que cifra a la solar con un total de 476,66 MW de capacidad instalada.

Una empresa española recibe financiación para construir Payita 1, de 60 MW, en República Dominicana

Ecoener recibe un crédito de 43,1 millones de dólares de Proparco para financiar su planta fotovoltaica en el país caribeño, en donde cuenta con cinco instalaciones solares por 280 MW en operación o construcción.

Argentina convoca una licitación internacional para 500 MW de capacidad de almacenamiento de energía

La Secretaría de Energía plantea instalarla en nodos críticos del área metropolitana de Buenos Aires, con una inversión estimada de 500 millones dólares y un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses.

Retos que afectarán a la próxima subasta de reserva de capacidad de baterías en Brasil

Aurora Energy Research ha identificado cinco retos clave en el marco regulatorio actual que podrían afectar a la subasta: la elevada carga fiscal, la clasificación de los cargos por uso de red para los sistemas de almacenamiento, la asignación de los ingresos de arbitraje, las incertidumbres sobre la remuneración de los servicios auxiliares y la falta de definición sobre la asociación con las plantas solares.

Ante los incendios en el sur de Chile, instruyen medidas preventivas a proyectos fotovoltaicos

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presenta un conjunto de pasos a seguir y acciones a tomar por los propietarios de 751 proyectos fotovoltaicos.

En pruebas finales la planta solar paraguaya Puerto Esperanza, de 700 kWp, antes de su puesta en operación

Así lo ha informado la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Contará además con un sistema de almacenamiento de 3 MWh. Beneficará a 200 familias de la comunidad indígena del pueblo Ishir Ybytoso.

Sudamérica registra fuertes ganancias solares a pesar de las débiles condiciones de La Niña

En una nueva actualización semanal parapv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que Sudamérica registró una irradiancia generalizada superior a la media en enero, a pesar de las débiles condiciones de La Niña. Sin embargo, los sistemas de tormentas alimentados por la humedad del Atlántico suprimieron la generación solar en partes de Brasil y Bolivia.

Dan a conocer en Ecuador el proyecto fotovoltaico Matala, de 100 MW

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) explicó detalles de la obra a cerca de 100 habitantes de la zona donde se plantea desarrollar la instalación.

En Chile, Verano Energy acuerda un PPA con Abastible para el proyecto solar Domeyko, de 83 MW

Se trata de un acuerdo a 15 años entre el desarrollador de proyectos de energía renovable y la filial del grupo Copec especializada en la venta de gas. La planta fotovoltaica, a ubicarse en la región de Atacama, contará con un sistema de almacenamiento BESS de 660 MWh.

En Colombia, otorgan licencia ambiental al proyecto solar El Copey, de 200 MW

Mediante un comunicado, así lo ha dado a conocer la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que también autorizó una línea de transmisión de 220 kV para la futura planta, a ubicarse en el departamento del Cesar.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close