Los recortes de generación solar centralizada llegan al 20% en 2025, en una trayectoria ascendente, con expectativa de alcanzar el 30% hasta 2030. Además de la compensación financiera por perjuicios y de la expansión de la capacidad de transmisión, enfrentar el problema implica agregar más cargas cerca de la generación —solo en la región Nordeste el hidrógeno verde podría demandar otros 23 GW hasta 2030— y crear nuevos mecanismos como precios negativos y subastas de curtailment.
Según un estudio de New Charge para la Asociación Brasileña de Soluciones de Almacenamiento de Energía (ABSAE), el mercado de baterías en Brasil tiene el potencial de atraer 14,7 mil millones de dólares en inversiones, acumulando 71,8 GWh de capacidad de almacenamiento en el período. De este total, instalaciones sin inyección de energía en la red corresponderían al 45%, seguidas por el mercado de reserva de capacidad e instalaciones off-grid. El relevamiento no consideró potenciales adicionales en el mercado de transmisión y distribución y generación distribuida.
Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Brasil mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con más de 60 GW solares instalados y un potencial que podría duplicarse, un mercado que combina proyectos a gran escala y generación distribuida en expansión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México y Argentina, en días sucesivos publicaremos los informes sobre Colombia y Perú.
Las solicitudes de acceso a la red realizadas por proyectos de generación distribuida entre enero de 2022 y enero de 2023 que fueron aceptadas por las concesionarias tenían un promedio de 13,4 kW. Las solicitudes rechazadas, por su parte, tenían un promedio de 169 kW. Los datos son de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica.
Además del Balcony X-MS 2000, la empresa presenta en Intersolar 2025 South America, que se realiza en São Paulo, el ESS-Trene, un gabinete de almacenamiento de energía altamente integrado, y el ESS-Aelio, un sistema híbrido de almacenamiento con 200 kWh y diseño flexible, listo para microrredes.
La proyección, realizada por la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica, (Absolar), se presentó durante la inauguración del congreso del evento The Smarter E. El sector busca ahora viabilizar el crecimiento de la nueva demanda y la infraestructura de transmisión para absorber la oferta de nuevas centrales, además de la creación del mercado de almacenamiento.
El almacenamiento de energía en Brasil está entrando en un periodo de crecimiento acelerado. A pesar de la falta de un marco legal para las operaciones de los proyectos, las empresas están tomando medidas para ampliar la producción nacional de baterías, diversificar los modelos de negocio y garantizar que el almacenamiento de energía esté listo para desempeñar un papel central en la transición energética del país.
La consultora Envol dice que la incipiente Nota Técnica Conjunta No. 13/2025 podría brindar seguridad a los inversores con el potencial de instalar al menos 2 GW de baterías. Los expertos de la industria piden que se acelere la regulación del almacenamiento.
Científicos brasileños han investigado el potencial de la agrovoltaica en campos de caña de azúcar y encontraron que esta combinación puede brindar beneficios tanto en términos agrícolas como de producción eléctrica. Sus resultados mostraron que, bajo ciertas condiciones, el rendimiento de la caña de azúcar debajo de los paneles puede ser mayor que en parcelas sin fotovoltaica.
Según estimaciones de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), entre enero y julio se instalaron más de 513 000 plantas, lo que benefició a casi un millón de unidades consumidoras. Solo en julio, se instalaron más de 48 000 sistemas de MMGD, con una potencia total de 520,13 MW. El mayor crecimiento de MMGD en 2025 se registró en São Paulo, seguido de Minas Gerais y Mato Grosso.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.