Investigadores de Taiwán proponen un sistema de incentivos basado en el mercado para ayudar a los propietarios a pasar de utilizar sus tejados para viviendas ilegales a la generación de energía solar desde ellos.
La novedosa solución de amarre consta de pontones perimetrales, barreras, contrapesos, cabos de amarre y anclas. Sus creadores afirman que es más barato en materiales y mantenimiento, así como más estable frente a las olas, en comparación con los sistemas de amarre que utilizan cables elásticos.
El fabricante taiwanés Winaico ha desarrollado nuevos paneles solares TOPCon de 525 W con una eficiencia de conversión de potencia del 22,1% y un coeficiente de temperatura de -0,30% por grado centígrado.
Airtouch Solar Group ha lanzado una solución de limpieza para plantas solares fotovoltaicas a gran escala para proporcionar una limpieza autónoma y sin agua de la superficie del panel. La unidad de limpieza de 4 metros pesa menos de 40 kg y se utiliza comúnmente en lugares áridos y polvorientos.
Las empresas surcoreanas Posco y East-West Power están desarrollando una nueva solución solar fotovoltaica integrada en edificios. El nuevo producto utiliza un acero galvanizado especial como cara posterior del panel que, según Posco, dura entre cinco y diez veces más que el acero estándar.
Un grupo de investigación británico-chino diseñó una bomba de calor de doble fuente (DSHP) que recupera el calor residual del aire de escape junto con la absorción del calor del aire exterior.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Científicos de la India han propuesto utilizar módulos solares al final de su ciclo de vida como material de construcción de pequeñas viviendas de bajo costo. Dado que actualmente el reciclaje de módulos solares no es viable económicamente, los investigadores afirman que su planteamiento convierte los paneles solares convencionales en productos BIPV sin necesidad de modificaciones.
Científicos coreanos han construido una fachada de diodos emisores de luz (LED) que puede utilizarse en combinación con la fotovoltaica integrada en edificios, con una pérdida mínima de energía causada por el sombreado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.