El fabricante estadounidense de obleas 1366 Technologies y el fabricante de módulos coreano Hanwha Q Cells están a punto de terminar la construcción de una fábrica de obleas con tecnología Kerfless. La fábrica está al lado de las fábricas de módulos y células existentes de Hanwha en Malasia. 1366 Technologies quiere producir sus obleas en una escala de gigavatios por menos de $ 0.20 por pieza.
Según informa el fabricante chino, la utilización de la lámina posterior de Dupont permite los mismos rendimientos de los paneles bifaciales de doble vidrio, pero tiene menores costos de instalación.
El fabricante de módulos japonés Kyocera está probando la viabilidad de una planta de energía virtual alimentada por placas solares y sistemas de almacenamiento con una plataforma de blockchain proporcionada por la empresa estadounidense LO3 Energy.
Nuestra sección sobre los desarrollos de la energía solar en otros países del mundo esta vez presenta un desarrollo tecnológico que podría llevar a la construcción de plantas solares en el espacio. El gobierno chino, de hecho, está planeando la construcción de plantas fotovoltaicas en la estratosfera en el período 2021-2025.
Un equipo de investigación ha realizado una demostración de la viabilidad económica de la producción de hidrógeno a bajo costo asistida por baterías a partir de energía solar. Los científicos afirman que gracias a su sistema se podría llegar a producir hidrógeno a un precio de entre $ 0.15 y $ 0.25 por metro cúbico.
El productor chino Hanergy Thin Film Power Group haber logrado una eficiencia celular del 24,23% con su tecnología de heterounión. La eficiencia ha sido confirmada por los Laboratorios de Tecnología de Seguridad y Medio Ambiente de Japón.
El productor chino JinkoSolar informa que ha sometido sus productos a un nuevo conjunto de estándares para probar la degradación inducida por la temperatura elevada, que pronto será adoptada como un estándar de la industria.
El productor chino dijo que el resultado fue certificado por el Centro de Pruebas de Calidad de los Sistemas de Energía Eólica y Fotovoltaica en la Academia China de Ciencias (CAS). Esta nueva eficiencia, dijo la empresa, se obtuvo gracias a sus obleas de tipo N de alta calidad, una tecnología de dopaje selectivo y una avanzada tecnología de impresión de línea delgada.
Según los analistas taiwaneses, JA Solar fue el número dos, seguido por Hanwha Q-Cells y Trina Solar en tercer lugar. Los diez mayores fabricantes de módulos cubrieron alrededor del 70% de la demanda, con 66 GW de envíos.
Los científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa de Japón han desarrollado un proceso para la creación de células de perovskita con una eficiencia superior al 20%. Las células utilizan una capa de transporte de electrones hecha de óxido de estaño, que los científicos dicen que puede triplicar su vida operativa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.