En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que el Medio Oeste de EE.UU. disfrutó de condiciones excepcionales con una irradiancia hasta un 10% por encima de lo normal en todo el año, mientras que las zonas a lo largo de la Costa del Golfo y gran parte de la Costa Oeste experimentaron una insolación ligeramente por debajo de la media.
Una central eléctrica de almacenamiento de energía en aire comprimido (CAES, por sus iniciales en inglés) de 300 MW que utiliza dos cavernas de sal subterráneas en la provincia china de Hubei (centro del país) se ha conectado con éxito a la red a pleno rendimiento, lo que la convierte en el mayor proyecto operativo de este tipo en el mundo.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis proyectos renovables, con una capacidad instalada de 275 MW nominales, y 78 MWp adicionales bajo el Programa de Medición Neta.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
El Grupo Saesa presenta así el sistema instalado en la región de la Araucanía, con capacidad para abastecer a aproximadamente 2.500 hogares durante 10 horas continuas.
Una asociación entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) impulsará el desarrollo de minerales como el litio, el níquel y el grafito, esenciales para la descarbonización y la transformación energética, mediante la financiación de proyectos en diferentes etapas de inversión.
Anker presenta en el Consumer Electronics Show (CES) 2025 de Las Vegas, estado de Nevada, una sombrilla solar de perovskita sin conexión a la red y una nevera con almacenamiento de energía en baterías.
Un análisis tecnoeconómico realizado por investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) ha demostrado que los módulos solares en tándem de perovskita-silicio podrían competir en costo con los paneles fotovoltaicos tradicionales. Los costos de producción de los productos en tándem fabricados en EE.UU. oscilan entre 0,29 y 0,42 dólares por W, con eficiencias de módulo que oscilan entre el 25% y el 30%.
La central cuenta con 12 unidades reversibles de turbina-bomba, cada una con una capacidad de 300 MW, incluidas dos unidades de velocidad variable, lo que eleva la capacidad total instalada a 3,6 GW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.