La generación de energía eléctrica con paneles solares en condiciones climatológicas adversas
Con ingresos consolidados fueron de $1.920 millones, el 87% de ellos en Colombia, el ebitda alcanzó los $650.000 millones y la utilidad neta fue de $204.000 millones. Las ganancias netas descendieron debido a la comparación con las cifras del mismo período de 2020 que lograron ingresos extraordinarios no recurrentes, especialmente debidos a la transacción con Prime Termoflores. La deuda consolidada registra un indicador de apalancamiento de 3,3 veces deuda neta a ebitda, afectados por la devaluación del peso colombiano.
Canadian Libertador Solar Holding SpA presentó la oferta más baja para un proyecto fotovoltaico en la última subasta de energía limpia de Chile.
Héctor Cruz, Presidente indígena de Atacameña de Camar, Chile: “La planta solar es hoy una realidad y lo celebramos agradeciendo a la ‘Pachamama’. Podemos generar iniciativas relevantes para el pueblo con apoyo de empresas como SQM, que nos ayudó a diseñar y poner en ejecución el proyecto con una capacidad de 140 kWp de generación y 720 kWh para almacenamiento”
El análisis permite reducir la incertidumbre respecto al recurso solar en una zona geográfica, puesto que los aerosoles impactan la irradiación que llega al nivel del suelo y, por consecuencia, afecta directamente en la eficiencia de la generación fotovoltaica y de CSP. Conocer el espectro solar es clave para las aplicaciones fotovoltaicas, por lo que los cielos limpios son cruciales.
La instalación de energía solar más almacenamiento será construida por el promotor ecuatoriano Gransolar y la empresa francesa de energías renovables Total Eren en la isla de Santa Cruz, en el Parque Nacional de Galápagos.
Drummond empresa minera y la francesa EDF Renovables muy cerca de concretar proyectos para la generación de energía solar en zonas mineras
El gobierno nacional tiene una bolsa de 3.700 millones de pesos para apoyar la segunda versión del programa ‘Ponle Energía a tu Pyme’, el cual tiene como objetivo de llegar a más de 700 unidades económicas de todo el país
El panel Tiger Neo tiene una eficiencia de conversión de energía de hasta el 22,1% y un coeficiente de temperatura de -0,30% por grado Celsius. El producto está fabricado con obleas de 182 mm, células cortadas por la mitad, y tiene una potencia que oscila entre 590 y 620W.
En Cochabamba es instalado el primer sistema fotovoltaico in situ que suministrará energía eléctrica a las poblaciones indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.