El Coordinador Eléctrico Nacional publica la propuesta de 23 iniciativas que se envió a la Comisión Nacional de Energía para la expansión del Sistema de Transmisión del año 2023 por US$ 279 millones.
El fabricante de seguidores Gonvarri Solar Steel ha anunciado la firma de un nuevo suministro de 11 MW de trackers con Grenergy para un proyecto en Colombia.
Salgenx ha desarrollado una batería de flujo redox escalable con dos depósitos separados de electrolitos, uno de ellos de agua salada. El nuevo dispositivo carece de membranas, lo que promete grandes ganancias a nivel de coste nivelado de almacenamiento.
Se evaluan 7 tecnologías distintas de módulos solares, 15 tipos de estructuras de anclaje de estos sistemas, 8 tipos de inversores con sistemas de baterías para posibilidades de almacenamiento de energía y un sistema de monitoreo y control.
La Comisión Nacional de Energía ha firmado la concesión definitiva para Parque Solar Canoa II, cuyo proceso de adaptación para ser conectada al sistema de almacenamiento «está avanzado», según la empresa promotora.
Los investigadores y promotores de proyectos de todo el mundo se fijan cada vez más en las instalaciones agrovoltaicas con paneles solares orientados verticalmente.
Investigadores egipcios han utilizado parafina como material de cambio de fase (PCM) para reducir la temperatura de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos. Han descubierto que el material mejora el rendimiento energético en más de un 15%, en comparación con un módulo de referencia sin refrigeración.
Científicos austriacos han desarrollado un sistema de almacenamiento de energía a largo plazo que utiliza el frenado regenerativo para ajustar la velocidad de descenso de la arena en los pozos de las minas y generar electricidad.
La empresa japonesa Shintora Kosan ha desarrollado una novedosa tecnología water jet para recuperar el cristal de los módulos fotovoltaicos al final de su vida útil. Afirma que puede pulverizar las células solares y las láminas posteriores sin dañar el material.
Los nuevos productos de Bisol presentan un coeficiente de temperatura de -0,34% por cada grado centígrado y una potencia nominal de 400 W a 420 W. El fabricante esloveno de módulos fotovoltaicos dijo que utiliza obleas M10 por primera vez.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.