Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un dispositivo electrónico que mitiga eficazmente los puntos calientes de los módulos fotovoltaicos. Utiliza dos comparadores de corriente, dos transistores NPN y un circuito de espejo de corriente para identificar anomalías en el flujo de corriente y permitir un control preciso de la corriente de entrada y salida a través de un elemento puramente resistivo.
La Junta Directiva de la filial de la energética en el país ha aprobado el proyecto que se desplegará en el departamento de Atlántico.
La Oficina de Ciberseguridad, Seguridad Energética y Respuesta a Emergencias, del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE), financiará la iniciativa, concediendo a diez propuestas candidatas hasta 3 millones de dólares cada una.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que la producción de energía solar brasileña superó las expectativas de diciembre, con la mayoría de los activos a escala de servicios públicos del país recibiendo una irradiancia muy por encima de la irradiancia media. En Argentina hubo tormentas durante todo el mes, aunque el sur del país permaneció seco en su mayor parte y registró una de las irradiancias diarias más altas del continente.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Tandem PV ha obtenido capital para avanzar en su tecnología de módulos en tándem de perovskita-silicio de cuatro terminales y acercarse a la primera fabricación. La empresa afirma que sus productos mantienen el 80% del rendimiento inicial después de 25 años.
Investigadores de la India han utilizado el sistema de inferencia difusa basado en redes adaptativas (ANFIS) y el algoritmo de optimización del lobo gris (GWO) para desarrollar una técnica MPPT que, según se informa, aumenta la tensión de la fuente fotovoltaica de un conjunto en condiciones de sombreado parcial.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) ha ubicado como probables locaciones para desarrollar plantas fotovoltaicas sitios de las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo.
Se trata de una inversión inicial de 6 millones de dólares del gobierno del estado de São Paulo, para una instalación que tiene una potencia pico instalada de 7 MW y paneles fotovoltaicos instalados sobre flotadores de polietileno de alta densidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.