La célula fue fabricada con una capa de óxido de galio de 2,3 nm de espesor, una barra colectora de plata diseñada para mejorar la recolección de carga y un recubrimiento antirreflectante de nitruro de silicio. Se encapsuló en una caja hermética impresa en 3D para garantizar su impermeabilidad.
Según un estudio de la consultora uruguaya SEG Ingeniería, en agosto de este año, el precio residencial en Uruguay se ubicó en 269 dólares por MWh, el valor más alto de la región, mientras que Paraguay registró la tarifa más baja con 68 dólares por MWh.
Un reciente informe de la consultora sostiene que el descenso en los costos de almacenamiento permitiría que México aumente su generación solar y eólica hasta 36 000 MW acompañados por 30 GWh de baterías, logrando que la electricidad limpia aporte alrededor del 45 % de la matriz eléctrica nacional, y reducir significativamente su dependencia del gas importado.
La Empresa de Pesquisa Energética publicó un análisis sobre los efectos de los cambios climáticos en la generación solar. La combinación de altas temperaturas, clima seco e incidencia de vientos, por ejemplo, favorece la ocurrencia de incendios forestales, que pueden causar daños a las centrales y aumentar la emisión de partículas en la atmósfera, lo que reduce la generación. En los últimos años, eventos climáticos extremos ya han afectado las instalaciones en el país.
Se espera que el fabricante de módulos solares Solx, un nuevo jugador en la industria, abra pronto la primera fábrica de fabricación de módulos de Puerto Rico.
Encontrar un equilibrio cuidadoso entre las limitaciones técnicas, las ambiciones del mercado y el realismo contractual en la operación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) no es tarea fácil. Las garantías rígidas de baterías a menudo pueden ser el factor determinante en la gestión de estos activos. Por ello, muchos actores de la industria argumentan que adoptar un enfoque más flexible en las garantías podría liberar mayor valor de estos activos intrínsecamente flexibles.
The Brattle Group analizó una prueba de central eléctrica virtual de gigavatios-hora que podría ser la mayor del mundo, como parte de su revisión del programa de reducción de picos distribuidos de California.
Las centrales nucleares generaron una cantidad récord de energía en 2024, superando el récord establecido en 2006, pero el optimismo del sector no se ve respaldado por los datos económicos ni por las inversiones, según el Informe sobre la situación de la industria nuclear mundial 2025.
Se suma a los 3 MW ya instalados, y con la participación de Solaria Bolivia en el diseño y gestión del despliegue.
Ubicada en El Marcado, departamento de Santa Rosa, es operada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo. Generará unos 7.567 MWh al año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.