Un grupo de científicos del alemán Instituto de Investigación sobre Energía Solar de Hamelin (ISFH) y del fabricante de equipos fotovoltaicos Centrotherm ha desarrollado una célula solar de unión trasera POLO utilizando un sistema industrial de deposición química en fase vapor mejorada por plasma (PECVD, por sus siglas en inglés) con una fuente de plasma de baja frecuencia. El dispositivo alcanzó una eficiencia ligeramente superior a la de un dispositivo de referencia fabricado mediante deposición de capa atómica (ALD), más costosa.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Un trabajo de investigación de científicos de la Universidad de Swansea (Reino Unido) describe su herramienta para analizar los límites termodinámicos de los materiales fotovoltaicos basados en semiconductores orgánicos (OPV, por sus iniciales en inglés). Una de las conclusiones es que la energía solar fotovoltaica semitransparente desplegada en invernaderos puede ofrecer un rendimiento comparable al de la fotovoltaica convencional de silicio cristalino.
La Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) acuerda con la empresa rusa la producción de 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, a partir de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
La empresa Erco Energy desarrollará un proyecto de 6,9 MWh en el parque solar La Martina, de 14,7 MW de capacidad instalada, que está desarrollando entre los departamentos de Cundinamarca y Meta.
El fabricante ha lanzado una campaña en Brasil centrada en América Latina y el Caribe, donde se enfrenta a la oferta de módulos fotovoltaicos baratos que no ofrecen la energía que prometen. «Los instaladores y los usuarios finales no se dan cuenta realmente de que este tipo de producto no ofrece la misma calidad. Esto significa que están comprando un producto completamente diferente, porque sólo se guían por el precio», afirma la responsable de Marketing y Comunicación de la compañía en la región, María Muñoz.
La promotora española Grenergy ha ampliado el acuerdo estratégico firmado a principios de año con el fabricante chino de baterías BYD para el suministro de su proyecto Oasis de Atacama en Chile, que contará con el sistema de almacenamiento de energía en baterías más grande del mundo.
El análisis del proveedor de inteligencia TrendForce, con sede en Taipei, concluye que el precio medio de las células de los sistemas de almacenamiento de energía de fosfato de hierro y litio (LFP) siguió bajando en agosto, hasta 0,35 yuanes/Wh (0,049 dólares/Wh). Mientras tanto, la demanda de células de gran capacidad siguió creciendo a un ritmo constante.
Una nueva investigación de la India muestra cómo deben desplegarse los módulos solares bifaciales para lograr un buen rendimiento en los proyectos fotovoltaicos flotantes previstos en aguas dulces tropicales. Su montaje experimental demostró que se puede conseguir una mayor eficiencia midiendo la altura del panel, la profundidad del agua y el ángulo de inclinación.
En un artículo publicado en Nature, el fabricante chino de módulos explicó que el dispositivo en tándem con una eficiencia del 33,9% que presentó en diciembre de 2023 se basa en una estrategia de pasivación entrelazada de dos capas que combina la extracción eficiente de electrones con una mayor supresión de la recombinación no radiativa. También reveló que sus dispositivos prototipo en tándem de dos terminales alcanzaron una eficiencia del 34,6%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.