China está desarrollando en la provincia de Jiangsu su primera central eléctrica virtual (VPP) residencial a escala de gigavatios, con el objetivo de integrar millones de electrodomésticos de alta potencia en un pool energético basado en la nube para mejorar la estabilidad de la red y el aprovechamiento de las energías renovables.
Desarrollada en el Laboratorio Nacional Ames de EE.UU., la novedosa bomba de calor magnetocalórica utiliza gadolinio como medio de trabajo y, al parecer, iguala en peso, costo y rendimiento a las actuales bombas de calor de compresión de vapor. El sistema se basa en un regenerador magnético activo de lecho de partículas empaquetadas, una fuente magnética compuesta por imanes permanentes y acero magnético de alta permeabilidad.
Científicos chinos han colocado cuatro paneles fotovoltaicos en un túnel de viento de 21 metros y han realizado diferentes pruebas relativas a los ángulos de inclinación, la altura de montaje, el espaciado y la dirección del flujo entrante. Descubrieron que cuando el espaciado entre paneles supera el doble de la altura del panel, la influencia mutua en la deposición de polvo pasa a ser insignificante.
La estadounidense Sunairio ha lanzado un programa informático con datos climáticos históricos de alta resolución y modelos climáticos futuros de alta resolución que permite conocer los riesgos específicos de cada emplazamiento. Recientemente ha obtenido capital riesgo para ampliar a nuevos mercados su software orientado a las carteras solar y eólica.
Huasun ha presentado sus paneles solares bifaciales de doble vidrio Kunlun G12 de 720 W para proyectos fotovoltaicos verticales en la Cumbre Económica Mundial del Futuro de Abu Dhabi. Los paneles presentan una eficiencia de conversión de potencia del 23,2% y una mayor resistencia a la tensión mecánica con un marco de aleación de acero.
Carrier, proveedor estadounidense de soluciones de calefacción, ha presentado una nueva línea de bombas de calor de 4-14 kW con un coeficiente de rendimiento de hasta 4,90. El sistema utiliza propano como refrigerante y, según se informa, puede alcanzar una temperatura del agua de salida de 75 ºC.
Hay versión web y aplicaciones para iOS y Android para las versiones comercial y gratuita. Es un proyecto de código abierto que pretende facilitar el consumo en momentos en los que la energía limpia está fácilmente disponible y contribuir así a desarmonizar la red.
Un análisis tecnoeconómico realizado por investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) ha demostrado que los módulos solares en tándem de perovskita-silicio podrían competir en costo con los paneles fotovoltaicos tradicionales. Los costos de producción de los productos en tándem fabricados en EE.UU. oscilan entre 0,29 y 0,42 dólares por W, con eficiencias de módulo que oscilan entre el 25% y el 30%.
Un análisis de un caso práctico realizado por la empresa noruega Over Easy Solar ha revelado que los paneles solares verticales sobre tejado superan a los sistemas fotovoltaicos convencionales sobre tejado durante los meses de nieve. El rendimiento energético fue hasta un 30% superior en los meses de invierno en Noruega, según la empresa.
Trina Solar ha establecido un récord mundial de eficiencia de módulos solares con un 25,44%, verificado de forma independiente por el CalLab de Fraunhofer ISE.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.