Skip to content

Tecnología e I+D

Desarrollan en Argentina el primer avión eléctrico del país, alimentado con baterías de litio

Participan del proyecto profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica. El AVIEM 100 Epower es un avión biplaza de categoría experimental.

Dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo 100%

Un grupo de investigadores ha propuesto un nuevo método para dimensionar sistemas fotovoltaicos que no dependen de un sistema anti-dump y funcionan sin posibilidad de inyectar energía a la red. El novedoso enfoque requiere una estimación del perfil horario anual y de la potencia mínima demandada, así como el uso de un medidor de irradiancia y un analizador de redes eléctricas.

LG Chem desarrolla un material capaz de suprimir el desbordamiento térmico en las baterías

LG Chem ha anunciado que su equipo de I+D de tecnología de plataformas ha desarrollado una capa reforzada de seguridad (SRL) sensible a la temperatura, un material que se describe como capaz de suprimir el desbordamiento térmico. El material se analizó en colaboración con investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH), en Corea del Sur, mientras que la verificación de la seguridad se llevó a cabo en asociación con LG Energy Solution.

Unos pocos microgramos de partículas bastan para afectar a la generación de energía fotovoltaica

Una nueva investigación de Corea del Sur ha demostrado que incluso un aumento de 10 μg/m3 en las partículas atmosféricas puede reducir considerablemente la generación de energía solar y afectar a los ingresos de los propietarios de sistemas fotovoltaicos.

Una empresa alemana presenta la célula solar TOPCon de contacto posterior «autoalineado»

EnPV GmbH ha desarrollado un concepto de célula solar TOPCon con una novedosa tecnología de contacto posterior. La célula puede producirse a un costo significativamente inferior al de las células TOPCon convencionales y su proceso de fabricación es fácil de introducir en los equipos de producción TOPCon existentes.

¿Cómo se resolverán las disputas por la propiedad intelectual de la energía fotovoltaica?

La tecnología solar de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon) se está imponiendo. En Estados Unidos y Europa se han iniciado una serie de casos de infracción de patentes y sus repercusiones se hacen sentir en el mercado. ¿Qué probabilidades hay de que surjan ganadores?

Una célula solar de heterounión basada en óxidos metálicos alcanza una eficiencia del 23,3%

Científicos de la TU Delft (Países Bajos) utilizaron el tratamiento con plasma de boro (PTB) para construir células solares de heterounión basadas en una capa de transporte de huecos formada por láminas delgadas de óxidos metálicos de transición (TMO). El dispositivo mostró un equilibrio significativo entre la cantidad de defectos y el transporte de portadores y alcanzó niveles de eficiencia notables.

Una célula solar flexible de perovskita basada en sustratos de policarbonato logra un 13,0% de eficiencia

Un grupo internacional de investigación ha presentado las primeras células solares de perovskita sobre sustratos de policarbonato, adecuadas para aplicaciones fotovoltaicas flexibles. Utilizando un método de fabricación compatible con la industria, el grupo produjo dispositivos con una eficiencia de conversión de potencia del 13,0%, el 87% de la cual se mantuvo tras 1000 ciclos de flexión en un radio de 20 mm.

Nuevo método para identificar emplazamientos fotovoltaicos flotantes óptimos

Investigadores españoles han creado un novedoso método para seleccionar, dentro de un conjunto de masas de agua, aquellas en las que la inversión en energía fotovoltaica flotante podría ser más beneficiosa. Han combinado sistemas de información geográfica, análisis multicriterio y optimización inteligente. Según los informes, el nuevo enfoque mejora hasta un 8,4% el LCOE en comparación con los métodos convencionales.

Trina Solar presenta un módulo fotovoltaico de 645 W «totalmente reciclable» con una eficiencia del 20,7%

Trina Solar afirma haber desarrollado el primer módulo fotovoltaico de 645 W «totalmente reciclable» del mundo, con una eficiencia del 20,7%. Ha fabricado el panel con reactivos de separación entre capas, tecnología de grabado químico y tecnología de extracción química húmeda de plata.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close