Skip to content

Tecnología e I+D

El almacenamiento de energía en Brasil podría atraer inversiones por casi 8 mil millones de dólares hasta 2030

La estimación es de la Asociación Brasileña de Soluciones de Almacenamiento de Energía. Esta semana, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) continuará el debate sobre la creación de un marco regulatorio para el almacenamiento de energía.

Cómo combinar la agrovoltaica sin conexión a la red con la producción de hidrógeno a gran escala

Científicos del Reino Unido han simulado cómo se podría utilizar una instalación agrovoltaica fuera de la red de 1 GW para alimentar vehículos eléctricos con pilas de combustible de hidrógeno en Australia, California (EE. UU.), China, Nigeria y España. Su análisis tecnoeconómico demostró que la combinación propuesta podría proporcionar un coste nivelado del hidrógeno que oscilaría entre 3,90 dólares/kg y 8,13 dólares/kg.

Advierten del riesgo de una degradación inducida por rayos UV mayor de lo esperado en las células TOPCon, PERC y HJT

Los investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE explicaron que la degradación inducida por los rayos ultravioleta (UV) puede causar pérdidas de eficiencia y tensión mayores de lo esperado en todas las tecnologías de células dominantes, incluidos los dispositivos TOPCon. Los científicos esperan que las capas de nitruro de silicio puedan utilizarse para mejorar la estabilidad UV de TOPCon en comparación con las capas de PECVD utilizadas habitualmente en las células PERC y de heterounión.

Agrovoltaica antiplaga para ajíes

Científicos de India y España han construido una instalación agrovoltaica de 1,8 kW para cultivar ajíes bajo los módulos fotovoltaicos. El diseño del proyecto propuesto se describe como una casa agrovoltaica de malla antiinsectos que podría utilizarse para todos los cultivos que requieran una gestión rigurosa de las plagas.

Revelados los ganadores de los premios pv magazine 2024

Se recibieron más de 300 candidaturas de 36 países para los pv magazine Awards 2024, lo que convierte al programa de este año en el más competitivo hasta la fecha. Desde módulos e inversores hasta proyectos y almacenamiento, la innovación ha estado presente en todos los ámbitos.

Científicos indios desarrollan una célula solar sensibilizada por colorantes con un 40% de eficiencia para aplicaciones de interior

Un equipo de investigadores de India ha mejorado la eficiencia de conversión de potencia y la estabilidad de las células solares sensibilizadas por colorantes para interiores basadas en colorantes orgánicos cosensibilizados. Los mejores dispositivos fotovoltaicos de interior alcanzaron una eficiencia del 40% bajo iluminación fluorescente de 4000 lux y del 10,40% bajo iluminación estándar AM 1,5G de un sol.

Un sistema fotovoltaico flotante diseñado para alta mar resiste olas de hasta 4 m

Un equipo de investigación chino ha desarrollado un sistema fotovoltaico flotante que supuestamente ofrece una gran estabilidad y un comportamiento superior en el mar. Consta de una serie de pontones flotantes que le confieren flotabilidad, junto con una estructura de soporte de entramado para los paneles solares.

Entra en funcionamiento la mayor bomba de calor de agua de mar con CO2 del mundo

La bomba de calor de agua de mar basada en CO2 del fabricante alemán de motores MAN Energy Solutions, situada en la ciudad portuaria danesa de Esbjerg, ha entrado en funcionamiento. La instalación, con una capacidad total de calefacción de 70 MW, proporcionará calor neutro desde el punto de vista climático a Esbjerg y a la ciudad vecina de Varde.

La agrovoltaica puede aumentar el rendimiento de la uva hasta un 60%

La empresa agrovoltaica francesa Sun’Agri afirma que dos de sus instalaciones aumentaron el rendimiento de la uva entre un 20% y un 60% en 2024, en comparación con zonas sin paneles solares. Los módulos fotovoltaicos ayudaron a regular las fluctuaciones de temperatura, reduciendo los picos de calor en verano y los descensos de temperatura en invierno.

Mercedes Benz experimenta con «pintura solar»

En una publicación sobre las actividades de investigación en curso, se habla de una eficiencia del 20%. Se dice que el recubrimiento fotovoltaico es mucho más barato que los módulos solares convencionales y no se basa en el silicio.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close