El gobierno danés ha acordado proveer $19 millones en fondos para dos proyectos de hidrógeno a gran escala que están siendo desarrollados en la península de Jutlandia. Los dos proyectos producirán hidrógeno verde para el sector de transporte a partir de fuentes renovables. La compañía de energía más grande de Dinamarca, Ørsted, también ha anunciado planes para una ambiciosa planta de electrólisis de 2 MW con almacenamiento de hidrógeno adjunto.
Un equipo de investigación estadounidense desarrolló la nueva fórmula aplicando a las células bifaciales el triángulo de Shockley-Queisser, que se utiliza para calcular la máxima eficiencia teórica de una célula solar monofacial utilizando una tecnología de una sola unión p-n. De acuerdo con los hallazgos del grupo, el triángulo puede ayudar a aclarar los principios físicos más profundos de la tecnología bifacial.
Comet-ME ha desarrollado una bomba sumergible que funciona con energía solar para comunidades y pequeños propietarios no conectados a la red para riego y uso doméstico. El dispositivo, compatible con sistemas fotovoltaicos de 300-900 W de tamaño, puede bombear agua a una distancia de 45 m con tan solo 50 W de energía solar.
Científicos de la Universidad Estatal de Pennsylvania han desarrollado una batería de autocalentamiento para vehículos eléctricos que se carga en solo 10 minutos a 60 grados centígrados.
Científicos surcoreanos han transformado una célula solar de silicio cristalino opaco en una célula solar transparente, perforándola con agujeros de alrededor de 100 μm de diámetro. Para el desarrollo de la nueva célula se utilizó un sustrato de c-Si transparente y de color neutro, del que se dice que tiene una eficiencia de hasta el 12,2%.
Investigadores estonios han desarrollado una nueva tecnología de polvo monograno hecho de microcristales, que puede formar células solares en miniatura conectadas en paralelo en un gran módulo. Al reemplazar el cobre por plata en el material absorbente, los investigadores pudieron aumentar la eficiencia de las células en más de un 2%.
Un equipo de investigación internacional ha desarrollado un nuevo enfoque para la previsión de la energía solar que combina por primera vez redes neuronales y secuencias de patrones. El rendimiento de la nueva Red Neural de Secuencia de Patrones (PSNNN) se probó en un conjunto de datos australiano que incluye información de dos años de pronósticos. Se puede utilizar con diferentes algoritmos de agrupamiento y extracción de secuencias de clústeres, y se puede aplicar a múltiples secuencias de tiempo relacionadas.
El instituto francés dijo que el resultado ha sido certificado por ISFH CalTeC, en Alemania. Los fabricantes afirman que fueron capaces de aumentar el rendimiento de las células mejorando la deposición química de vapor mejorada por plasma de las capas de nanoláminas de silicio amorfo y las capas de óxido transparente conductoras y antirreflejantes.
Científicos del Laboratorio Clave Estatal de Ciencias del Fuego de China han analizado el comportamiento de combustión de los paneles fotovoltaicos flexibles laminados con PET. Encontraron gases tóxicos incluyendo dióxido de azufre, fluoruro de hidrógeno, cianuro de hidrógeno y una pequeña cantidad de compuestos orgánicos volátiles que se liberan cuando se quema un sistema fotovoltaico de este tipo.
La Comisión Europea ha aprobado el uso de los fondos aportados por siete Estados miembros para respaldar proyectos de I+D a escala europea en toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, con el objetivo de desbloquear potencialmente otros 5.000 millones de euros de inversión del sector privado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.