Un equipo de investigación pakistaní ha evaluado el rendimiento de una técnica de enfriamiento del disipador de calor pasivo en dos configuraciones diferentes: una que utiliza aletas rectangulares y otra basada en aletas circulares. La configuración rectangular fue la mejor en términos de rechazo de calor. Los módulos montados con esta solución tenían una temperatura 6 ºC más baja que los módulos sin sistemas de refrigeración.
Científicos de la India están tratando de mitigar el sombreado parcial con una técnica basada en la cuadrícula de nueve cuadrados de Lo Shu de la antigua tradición matemática china. Su enfoque presenta la «rejilla mágica», también utilizada en populares rompecabezas de sudoku, como una guía para reconfigurar las instalaciones.
Valley Irrigation ofrecerá las soluciones solares para agricultura Valmont Solar en América Latina y resto del mundo.
Investigadores del Instituto de Investigaciones sobre Energía Solar de Singapur han llegado a la conclusión de que los proyectos fotovoltaicos a gran escala que se basan en paneles bifaciales y seguidores de un solo eje ofrecen el costo de energía más bajo nivelado en la mayor parte del mundo. Han comprobado que la combinación de productos bifaciales con seguidores de doble eje sigue siendo demasiado costosa, a pesar del mayor rendimiento. El segundo LCOE más bajo lo ofrecen las plantas con seguidores monofaciales de un eje.
Se espera que las plantas solares duren 32,5 años y cuesten 17 dólares por kW/año para operar, como se muestra en una encuesta realizada por el Berkeley Lab a los participantes de la industria.
Investigadores de Estados Unidos han demostrado, mediante simulaciones, que la generación de sistemas fotovoltaicos puede oscilar entre el 18 y el 60% del potencial de cielo despejado durante los huracanes, siempre que los conjuntos no sufran daños. Según ellos, las instalaciones solares podrían seguir proporcionando energía de reserva cuando las redes están caídas durante los huracanes, especialmente si se combinan con el almacenamiento de energía.
La empresa británica Roof Tiles Technology Ltd. ha desarrollado una teja solar con una eficiencia del 17,5% y una potencia de 175 W por metro cuadrado. El fundador de la empresa, Antonio Lanzoni, dijo que un sistema fotovoltaico con el producto solo costaría 25-30% más que un techo solar estándar.
Científicos de Japón han propuesto un nuevo modelo para estimar los voltajes de las células de los módulos solares mediante la irradiación de las células con una luz láser débilmente modulada. El método podría utilizarse para detectar puntos calientes y otros problemas de degradación de los paneles, como la descamación, las fisuras y los contactos deficientes de la degradación inducida por el potencial (PID).
Investigadores de Singapur han creado un dispositivo que puede producir electricidad a partir del contraste de la iluminación entre las zonas iluminadas y sombreadas bajo una luz ambiental débil. Aunque no está directamente relacionada con la energía solar, esta nueva tecnología abre nuevos horizontes para producir energía limpia en condiciones de iluminación interior.
El fabricante sueco de sistemas de almacenamiento dijo que su Voltpack Mobile System puede ser usado en diferentes segmentos de mercado, particularmente para redes aisladas o débiles. La batería tiene una capacidad de almacenamiento escalable que va desde 245 kWh hasta 1.225 kWh. La utility Vattenfall está probando las capacidades del sistema.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.