Skip to content

Tecnología

Tecnología de refrigeración pasiva de módulos solares basada en parafina

Investigadores egipcios han utilizado parafina como material de cambio de fase (PCM) para reducir la temperatura de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos. Han descubierto que el material mejora el rendimiento energético en más de un 15%, en comparación con un módulo de referencia sin refrigeración.

Almacenamiento de energías renovables mediante frenado regenerativo en minas subterráneas

Científicos austriacos han desarrollado un sistema de almacenamiento de energía a largo plazo que utiliza el frenado regenerativo para ajustar la velocidad de descenso de la arena en los pozos de las minas y generar electricidad.

Pasivación por pulverización para reducir las pérdidas en el proceso célula-módulo TOPCon y HJT

Investigadores chinos han desarrollado una nueva técnica de pasivación para paneles solares basados en contactos pasivados de óxido de túnel (TOPCon) o tecnología de heterounión (HJT). Reduce las pérdidas por recombinación en el proceso célula-módulo y aumenta la tensión en circuito abierto, el factor de llenado y la eficiencia.

Nuevo método para medir el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos bifaciales

Científicos canadienses han desarrollado un nuevo método para medir el rendimiento energético de los sistemas fotovoltaicos bifaciales. Según explicaron, tuvieron en cuenta el albedo espectral de la superficie del suelo, como la nieve y la arena, para predecir ganancias energéticas de hasta el 2%, en comparación con la norma de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).

Chile licita 22 obras de transmisión con una inversión más de 82 millones de dólares

El Coordinador Eléctrico impulsa la licitación y el Operador del Sistema Eléctrico Nacional publicó las bases del proceso, que considera 22 obras de ampliación de redes y subestaciones.

La china CBC consigue el permiso para explotar el litio de Bolivia

Con más de medio año de retraso, el país ha anunciado la firma del convenio entre la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC).

Nueva solución de inversor de batería residencial

Esysunhome (ESYSH), una nueva empresa china de almacenamiento de energía, ha desarrollado un sistema de baterías de litio hierro fosfato (LFP) de 5,12 kWh con un inversor de 7,9 kW. Dice que pueden combinarse seis módulos para obtener hasta 30,72 kWh de capacidad de almacenamiento de energía.

Bomba de calor y frigorífico fotovoltaicos para aplicaciones aisladas de la red

Científicos sudafricanos han desarrollado un sistema integrado de bomba de calor y frigorífico alimentado por energía solar para vendedores de alimentos del África subsahariana. El sistema dual funciona con dos módulos solares de 90 W y reutiliza el calor residual.

La agrovoltaica se basa en la optimización del espectro luminoso

Científicos estadounidenses han descubierto que el uso de módulos fotovoltaicos semitransparentes y selectivos en longitud de onda para absorber el espectro de luz azul mientras transmiten luz roja a los cultivos puede aumentar el rendimiento de las cosechas.

Inauguran en Cuba una microrred eléctrica con base fotovoltaica

El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergia) ha inaugurado en su sede, ubicada en La Habana, una microrred de generación eléctrica a partir de un sistema de energía solar que será destinado a la investigación, el desarrollo y el autoabastecimiento a partir de fuentes renovables en la isla caribeña. Se lo presenta como una instalación única hasta el momento en Cuba.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close