Una nueva investigación ha demostrado que los sistemas fotovoltaicos flotantes alpinos pueden superar en rendimiento energético y sostenibilidad a los instalados en tierras bajas o en el suelo.
El evento, que se realizará en Medellín del 16 al 18 octubre próximos, propone que dos empresas o personas de cada uno de los países de Latinoamérica y el Caribe puedan presentar su proyecto, con derecho a alojamiento durante los días del evento y a transporte interno en el marco de la feria.
Un equipo mundial de investigadores, liderado por la australiana Universidad de Monash (Melbourne), ha logrado un avance revolucionario que podría hacer más fiables y eficientes las células solares de perovskita.
Un nuevo libro blanco de Clearloop identifica las regiones clave de Estados Unidos donde los nuevos proyectos de energía limpia tienen un mayor impacto en el desplazamiento de carbono. Por Michael Puttré.
Un equipo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) se vale de inteligencia artificial para diseñar una metodología útil para corregir mediciones erróneas en paneles instalados en zonas rurales del país.
Un equipo de investigación austriaco ha probado la tecnología solar de perovskita, ligera, flexible y ultrafina, en drones autónomos del tamaño de la palma de la mano, poniendo de manifiesto la estabilidad y el potencial de captación de energía de esta tecnología.
El reciente informe del Centro Tecnológico de Energía Limpia de Carolina del Norte analiza la actuación de los estados en materia legislativa y reglamentaria para reforzar la red eléctrica.
La espera de los estudios de interconexión de transporte constituye un «importante cuello de botella» para los proyectos solares, de almacenamiento y eólicos, que representaban más del 95% de toda la capacidad activa pendiente de estudios a finales de 2023, según ha informado el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.
El eclipse solar de hoy traerá unos minutos de oscuridad total a doce estados cuando corte su trayectoria desde Texas hasta Maine, y el interés por saber cómo afectará a la producción solar pone de manifiesto la importancia de la energía solar en la red actual.
Un proyecto piloto a escala comercial de almacenamiento de energía en arena calentada podría producir 135 MW de potencia durante cinco días. El Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por sus iniciales en inglés) financia un proyecto piloto destinado a demostrar la viabilidad comercial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.