Global Infrastructure Partners, inversor en infraestructuras con sede en Nueva York, y Actis, inversor en infraestructuras sostenibles, han anunciado de forma conjunta la finalización de la adquisición de Atlas Renewable Energy por parte de la primera mencionada.
La generadora de energía eléctrica Engie Energía Perú, una de las mayores del país, e Industrias Cachimayo, dedicada a la fabricación de nitrato de amonio del Grupo Enaex, han anunciado la firma de un acuerdo de certificación de uso de fuentes renovables en las operaciones de esta última.
Un número creciente de proyectos solares residenciales incluyen baterías de almacenamiento de energía. En la primera parte de esta serie, analizamos la función de energía de reserva de las baterías.
El diseño de un modelo de coche híbrido o con criterios de innovación es lo que propone el concurso Rally Solar – Bolivia 2022, en el que se convoca a equipos de investigación de universidades, institutos técnicos, empresas de innovación en el desarrollo tecnológico y alumnos de últimos cursos de colegios de toda Latinoamérica.
Se trata de una de las conclusiones que detalla los resultados de estudio de la transición energética en Panamá hacia 2050, a partir de talleres realizados por la consultora Deloitte y Enel sobre el rol de los actores de la industria en esa hoja de ruta.
La secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, presentó los llamados ejes de la política de su cartera para el próximo año, con fuerte impulso al gas, y alusiones a la diversificación del sector eléctrico y a la eficiencia energética, aunque sin mayores precisiones.
El gobierno del estado de Ceará, en Brasil, ha implementado un programa por el cual un total de 32 establecimientos educativos dispondrán de instalaciones de sistemas fotovoltaicos. Quince de esas unidades de enseñanza ya están en la fase final de montaje y antes de fin de año se espera hacer lo propio con las restantes.
Un proyecto de ley presentado ante el Senado portorriqueño propone un Programa de Financiamiento e Instalación de Sistemas Solares y Almacenamiento de Energía por el que toda compañía de servicio eléctrico debe otorgar facilidades crediticias a quienes se interesen en comprar sistemas de autoconsumo y de almacenamiento de energía.
La presidenta de la estatal UTE, Silvia Emaldi, aseguró que a fines de 2024 Uruguay estará totalmente electrificado, aunque aún quedan 2.500 familias sin acceso a ese vital fluido. Para lograr ese objetivo, junto con las conexiones rurales se espera alcanzar la meta global de instalar 1.000 kits fotovoltaicos en aquellos lugares que se encuentren más alejados del tendido.
Si hubiera contratado energía renovable de fuentes como la solar y la eólica, la última subasta de reserva de capacidad realizada por el gobierno federal, que contrató 670 MW promedio de plantas térmicas de gas natural, costaría 20.000 millones de reales (3,8 mil millones de dólares) menos para los consumidores en un período de 15 años.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.