Un estudio realizado por Volt Robotics para la Asociación Brasileña de Comercializadores de Energía (Abraceel) identificó que la mayor apertura del mercado eléctrico tiene el potencial de beneficiar a más de 6,4 millones de consumidores industriales y comerciales que aún compran energía en el mercado cautivo.
Un nuevo estudio italiano muestra la importancia de tener en cuenta la despachabilidad de las centrales eléctricas en la planificación de proyectos fotovoltaicos. Los científicos afirman que evaluar el costo nivelado de la energía (LCOE) de un proyecto podría inducir a error, especialmente con precios de la electricidad variables y a veces negativos.
Es en el complejo MegaPlaza Ica. La instalación fotovoltaica cubrirá aproximadamente el 18% de su consumo energético y hasta el 63% del consumo de sus áreas comunes.
Es a partir de una acuerdo con la eléctrica local Kallpa Generación. Se ubicará en el departamento de Arequipa.
El sector fotovoltaico del país es el sexto del mundo en superar la marca de los 50 GW. Absolar cree, sin embargo, que el aumento del impuesto de importación de módulos fotovoltaicos del 9,6% al 25% está perjudicando el progreso de la tecnología en Brasil. Sólo en generación centralizada, 25 GW de proyectos previstos hasta 2026 están amenazados.
La causa del incendio en el sistema de almacenamiento de baterías de iones de litio aún no está clara. E3/DC tiene la intención de apoyar a LG Energy Solution en la investigación y sustituirá los módulos de batería en a 77 clientes residenciales como medida de precaución.
Con 300 kW de capacidad instalada, se ubica en el Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, en la región Metropolitana, y beneficia a más de 200 vecinos de la Villa de los Lagos.
Las promotoras Wigton Energy y SunTerra Energy Jamaica construirán, poseerán y explotarán sendos proyectos solares a gran escala en Jamaica tras participar con éxito en una licitación de energías renovables de 100 MW celebrada en 2023.
Una serie de estudios longitudinales de tres parques solares de Minnesota han demostrado que bajo los paneles solares crecen especies autóctonas que proporcionan beneficios al suelo y hábitat para la fauna y los polinizadores.
La mayor microrred de Brasil se ha puesto en marcha en la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp). El proyecto CampusGrid combina un sistema solar de 565 kW con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de alta capacidad de 1 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.