Skip to content

Instalaciones

Otorgan en Ecuador licencia ambiental a cuatro proyectos solares que suman 300 MW         

Se trata de Imbabura, de 120 MW, y, con 60 MW de potencia cada uno, Ambi, Intiyana y Urcuquí, todos en la provincia de Imbabura, al norte del país.

La amortización de la energía solar en Brasil se acelera hasta un 9% con el aumento de la factura eléctrica

Un estudio de Solfácil evalúa que el anuncio de la bandera roja 2, que eleva el precio de la electricidad en todo Brasil, acelera el retorno de la inversión hasta un 9%, el equivalente a tres meses de ahorro extra.

Uso de vidrio texturizado en fotovoltaica integrada en edificios

Investigadores polacos han evaluado cómo afecta al rendimiento el vidrio texturizado utilizado como cubierta frontal de paneles fotovoltaicos integrados en edificios. Han descubierto que el rendimiento energético podría ser hasta un 5% inferior al de los módulos basados en vidrio convencional, con parámetros de reflexión de hasta el 88% en la región visible.

En República Dominicana, la CNE otorga la concesión definitiva para un proyecto solar de 60,04 MWp con almacenamiento de 15 MW / 60MWh

Es para que la empresa LCV Ecoener Solares Dominicana desarrolle el parque fotovoltaico Payita 2, en la provincia de María Trinidad Sánchez.

MIT Technology Review presenta las ‘10 megatendencias para la transición energética’

El documento destaca las innovaciones tecnológicas y las soluciones sostenibles que darán forma al futuro de la energía y promoverán una transición más rápida, más sostenible e inclusiva, como la captura de carbono, la energía solar distribuida, el almacenamiento de energía y el hidrógeno verde, entre otros.

Anuncian en Argentina la culminacion del Complejo Solar La Rioja, de 122 MW

La energética argentina 360Energy asegura que así queda completado a partir de las habilitaciones comerciales de los parques solares La Rioja I, La Rioja II y La  Rioja III, ubicados en la localidad de Nonogasta de esa provincia.

Construyen un sistema «acuavoltaico» para la producción de microalgas

Científicos del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) de Alemania y de la Universidad Tarbiat Modares (TMU) de Irán construyen un sistema que puede reducir los costos de electricidad en acuicultura. Consta de un estanque de canal abierto, una rueda de paletas mecánica, un motor y un sistema de transmisión de potencia, un circuito de control de velocidad del motor, un módulo fotovoltaico de 100 W y una batería de 12 V con una capacidad de 60 Ah, un inversor y un controlador de carga de 10 A.

La desconexión de la red es rentable en algunas localidades estadounidenses ricas en energía solar

Investigadores de la Western University de Canadá evaluaron dieciocho estudios de casos en trece estados de EE.UU. y descubrieron en algunas zonas argumentos económicos a favor de desconectarse de la red eléctrica en zonas con alta irradiación solar y elevadas tarifas eléctricas. Los autores afirman que la deserción económica de la red y las espirales de muerte de las empresas eléctricas se están convirtiendo en temas destacados en Estados Unidos.

En Argentina, autorizan la capacidad de transporte de electricidad para el parque Ingeniero Juárez, de 15 MW

Ubicado en la provincia de Formosa, fue solicitada por MSU Green Energy el mes pasado.

En República Dominicana inicia operaciones el parque solar Sajoma, de 80 MWp

Se trata de la central fotovoltaica a mayor altura del país, ubicada en la Cordillera central, a 490 metros sobre el nivel del mar. Es propiedad de Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina), energética público-privada.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close