Beita Pharmatech y la Universidad Normal del Noroeste han desarrollado una batería nuclear de carbono-14 recubierta de carburo de silicio, que ofrece una longevidad y un potencial de aplicación sin precedentes.
Investigadores de la británica Universidad de Sussex han descubierto que la implantación generalizada de la energía solar en los tejados podría cubrir la inmensa mayoría del consumo mundial de electricidad, al tiempo que reduciría la temperatura global hasta 0,13 ºC.
Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un proyecto de implementación de sistemas fotovoltaicos y redes de comunicación que ha beneficiado a unas quinientas personas de comunidades remotas.
Presentado por la multinacional portuguesa EDP con una inversión estimada de 750 millones de dólares, ubicará en la región de Antofagasta 256 MW eólicos y 283 MW fotovoltaicos. Incluirá además un sistema BESS con una capacidad de 360 MW y una autonomía de hasta 5 horas.
La autorización se le ha otorgado el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a la empresa Genneia, que está construyendo el proyecto en la provincia de Mendoza.
La Agencia de la Energía de Guyana busca instaladores solares para transportar, desplegar y poner en servicio paneles solares con baterías de almacenamiento en edificios públicos seleccionados de cuatro regiones del país. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 1 de abril.
BloombergNEF dice que las instalaciones solares mundiales podrían alcanzar los 700 GW en 2025, con adiciones que aumentarán a 753 GW en 2026 y 780 GW en 2027. Brasil entre los cinco países líderes.
Turbo Energy introduce en el mercado latinoamericano su nueva división Turbo Energy Solutions, enfocada en el desarrollo de soluciones híbridas de generación, almacenamiento y gestión inteligente de energía fotovoltaica para el sector comercial e industrial.
La energía solar puede haber tenido un año pico en 2024, ya que se prevé que los desafíos persistentes en la mano de obra de interconexión y más conduzcan a disminuciones anuales del 1% hasta 2035, según un informe de Wood Mackenzie.
La batería doméstica Pila Energy es una batería de reserva portátil que almacena energía suficiente para alimentar un frigorífico durante tres días.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.