La planta se ha desarrollado en colaboración con C40 Cities y la agencia alemana GIZ y se espera que genere un ahorro anual de 2 millones de reales (alrededor de 370 mil dólares) para el municipio. El objetivo es ampliar el modelo y alcanzar los 20 MW para 2028, aprovechando otras áreas inutilizadas de la ciudad.
La resolución publicada por el Ministerio de Economía permite el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la empresa Coral Consultoría en Energía como agente generador para su proyecto de parque solar llamado San Pedro I, en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan.
La instalación se ejecuta en el complejo habitacional Bubuquí II y tiene como propósito alimentar los sistemas de bombeo de agua que abastecen a 2 290 familias de la zona.
La ejecución en la región de cuatro centrales solares -con una inversión total de 795 millones de dólares- busca conectar 922 MW al Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) y al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con el sistema eléctrico nacional.
El fabricante japonés de electrónica afirma que su nuevo sistema de bomba de calor es la solución ideal para instalaciones centralizadas de calefacción y agua caliente sanitaria. Ofrece una potencia calorífica de entre 9 kW y 16 kW y un coeficiente de rendimiento estacional de hasta 4,31 a bajas temperaturas.
En verano, el interior y el oeste de Brasil presentan un recurso solar inferior al de la primavera. Sin embargo, en el resto del país, el verano es la estación predominante en términos de disponibilidad de radiación solar, especialmente en la región sur. En un nuevo artículo para pv magazine, el meteorólogo de Tempo OK Jorge Rosas analiza las diferencias entre las estaciones para la generación solar.
Una iniciativa para Acciona.org del Ministerio de Energía y Minas (Minem) permitirá dotar de suministro eléctrico a casi 1 500 viviendas en 48 localidades, mediante generación autónoma en comunidades rurales que carecen de acceso a la red convencional.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comenzó la edificación de la planta fotovoltaica San Antonio, que tendrá una capacidad de 10,3 MW, una inversión estimada de 11,5 millones de dólares y más de 21 000 paneles solares instalados en La Uruca, San José.
La iniciativa de la subsidiaria de AstraZeneca incluyó una inversión de 9,7 millones de dólares, más de 3 700 paneles solares y un sistema de almacenamiento de 2 MW para abastecer parte del consumo de la planta farmacéutica en Canóvanas.
La iniciativa del gobierno provincial permitirá que empresas y usuarios participen en parques solares comunitarios mediante tokens digitales vinculados a la energía generada, su excedente y los bonos de carbono.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.