El último ranking de la consultora revela que el mercado de generación distribuida remota cuenta con 6,5 GWp de volumen acumulado en más de 350 carteras analizadas y 1.900 plantas mapeadas con más de 500 kWp. Del volumen total mapeado, 5 GW optaron por el uso de seguidores, un mercado liderado por Array, según el estudio.
Según los manifestantes, las compañías eléctricas han estado emitiendo desaprobaciones sistemáticas para la inversión del flujo de energía y actuando con falta de transparencia en sus desaprobaciones. Miembros del sector marchan hacia Campinas, São Paulo, y São Leopoldo, Rio Grande do Sul, para exigir el cumplimiento de la ley y la regulación de la generación distribuida. La concentración está prevista para las 14h.
La generación solar distribuida acumula 33,133 GW de potencia instalada en más de 2,968 millones de sistemas, que generan energía para más de 4,227 millones de unidades de consumo. Según datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), sólo en 2024 se instalaron 6,7 GW.
El 1 de noviembre próximo estará marcado por protestas pacíficas contra el rechazo de nuevos proyectos de energía solar por motivos de inversión de flujo frente a las sedes de distribuidoras de energía como CPFL en Campinas (São Paulo) y RGE en São Leopoldo (Rio Grande do Sul).
Según datos del del operador de la red nacional de Colombia XM Compañía de Expertos en Mercados. La fotovoltaica, con 1.348 MW de capacidad instalada, ya representa el 7% de la matriz de generación del país.
La plataforma de financiación de Meu Financiamento Solar ha registrado un aumento del 22% en el volumen de fondos liberados desde agosto, cuando se anunció la bandera roja de las tarifas, señal de un mayor costo de la generación de energía en el país. La mayoría de los créditos liberados para la instalación de sistemas fotovoltaicos en tejados se destinaron a proyectos contratados por hogares.
Grupo Los Nacientes tiene en operaciones desde 2022 instalaciones fotovoltaicas que le permiten ahorrar hasta un 20% de la factura eléctrica.
Las fuentes solar y eólica han estado a la cabeza en términos de competitividad global del Costo Nivelado de la Electricidad (LCOE, por sus iniciales en inglés). En América Latina, el costo medio cayó un 8%, impulsado por una reducción de las presiones en la cadena de suministro. La caída de costos podría impulsar importantes ingresos en Brasil y México.
Un estudio de Solfácil evalúa que el anuncio de la bandera roja 2, que eleva el precio de la electricidad en todo Brasil, acelera el retorno de la inversión hasta un 9%, el equivalente a tres meses de ahorro extra.
El documento destaca las innovaciones tecnológicas y las soluciones sostenibles que darán forma al futuro de la energía y promoverán una transición más rápida, más sostenible e inclusiva, como la captura de carbono, la energía solar distribuida, el almacenamiento de energía y el hidrógeno verde, entre otros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.