El alza de los intereses, la selectividad bancaria y la inversión del flujo explican la caída del crédito solar, pero las fintechs y los bancos especializados amplían su espacio con innovación, foco en el sector residencial y apuesta por el almacenamiento.
La Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios Limitada de Neuquén (CALF) y el Banco Provincia del Neuquén acuerdan una línea de préstamos para financiar hasta el 100 % del valor de equipos, materiales y servicios para instalación, tanto para personas físicas como jurídicas.
La municipalidad encargó a la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa), una compañía pública perteneciente al gobierno provincial, la elaboración del pliego técnico, los estudios de prefactibilidad y la supervisión del que, con 5,4 MW de capacidad instalada, será el parque solar municipal más extenso bajo esquema de generación distribuida de país.
Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) señala cuellos de botella en las inversiones, las redes y las cadenas de suministro, instando a los gobiernos a establecer metas más ambiciosas para las energías renovables antes de la COP30. A pesar de los 582 GW añadidos en 2024, el mundo aún no está ampliando su capacidad de generación renovable lo suficientemente rápido, se advierte.
El país alcanzó 3 306 usuarios-generadores conectados a la red, según el último informe de la Secretaría de Energía correspondiente a septiembre pasado.
Impulsado por el Ministerio de Energía, el objetivo es formar las capacidades para administrar, operar y mantener una planta de generación distribuida de propiedad conjunta. Se busca contratar un equipo técnico que acompañe el proceso legal, administrativo, técnico y financiero desde su inicio.
La Medida Provisional 1.304 crea una nueva carga para la Cuenta de Desarrollo Energético, puede reabrir las discusiones sobre el Marco Legal de la generación distribuida (GD) y pone sobre la mesa tanto los riesgos de la inseguridad regulatoria como las oportunidades de avanzar en el almacenamiento y la apertura del Mercado Libre para todos los consumidores.
El Instituto Costarricense de Electricidad aplicará una nueva metodología de remuneración para los usuarios que entregan energía a la red bajo esquemas de generación distribuida. El ajuste, que regirá solo para quienes se incorporen al nuevo sistema, busca actualizar los valores de referencia y contempla contratos de ocho años prorrogables.
El Estudio Estratégico de Generación Distribuida de Greener, correspondiente al primer semestre del año, indica que el 41 % de las ventas se financiaron en 2025, frente al 46 % en el primer semestre de 2024, lo que indica cambios en el comportamiento del mercado, la oferta de crédito y las tasas de interés. A pesar de ello, la financiación sigue siendo un importante motor para el crecimiento del sector, según la consultora.
Con la carrera por aprovechar la última cuota de importación con la reducción de la tasa impositiva de importación, el primer trimestre concentró la mayor parte de las importaciones brasileñas de paneles solares en el periodo, según un nuevo estudio estratégico de generación distribuida (GD) de Greener. En el segundo semestre, el ritmo de las importaciones se mantuvo por debajo de 1 GWp al mes. Mientras que el volumen en el primer semestre prácticamente repitió el del año pasado, las importaciones para el segmento de GD aumentaron.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.