Pioneer Funds y JMMB Funds lideran la adquisición del 80% de los activos fotovoltaicos, valorados en 321 MWp, mientras Dominion retiene el 20% y apuesta por nuevos desarrollos en el país.
El Poder Ejecutivo oficializó modificaciones a la Ley 15.336 y la Ley 24.065, en las que establece nuevas bases para la organización y funcionamiento del mercado eléctrico argentino, con impacto directo en la generación y comercialización de energía, incluyendo los proyectos fotovoltaicos.
La multinacional de energía de origen francés TotalEnergies y autoridades catamarqueñas mantienen conversaciones para evaluar la posibilidad de expandir en 300 MW la capacidad de generación solar en la provincia, a partir de la experiencia del parque solar Amanecer, en operaciones desde fines del año pasado.
El proyecto solar, ubicado en Luján de Cuyo, Mendoza, amplía su capacidad instalada tras recibir la autorización del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Un nuevo estudio de la consultora indica que la región está progresando en la reducción de sus emisiones de carbono y en la adopción de fuentes de energía más sostenibles, pero los esfuerzos colaborativos, las políticas y las inversiones dirigidas serán cruciales para alcanzar los objetivos. El análisis se centra en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú
Un informe reciente del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus iniciales en inglés) cubre orientación sobre cómo mejorar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos instalados en climas como desiertos, regiones tropicales y áreas nevadas.
La compañía canadiense Aisa Group ha formalizado ante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) un plan para desarrollar un parque fotovoltaico de gran escala en el departamento de Jáchal, provincia de San Juan, con una inversión estimada de 600 millones de dólares. El proyecto contempla el suministro de energía a usuarios industriales y su integración al sistema eléctrico nacional.
La energía solar fue la tercera mayor fuente de nuevas plantas de gran porte conectadas al sistema eléctrico desde enero, con 738,63 MW añadidos del total de 4.096 MW. Las termoeléctricas sumaron 2.428 MW, seguidas por las eólicas, con 828,90 MW.
La alcaldía de la ciudad firmó un acuerdo de cooperación con el BNDES. El banco de desarrollo evalúa crear un fondo para centros de datos e inteligencia artificial con una inversión de hasta 180 millones de dólares.
Un informe revela que los vertidos de energía renovable en el sistema interconectado nacional tendrán un promedio del 8% en la próxima década, con la región Nordeste enfrentando impactos severos del 11%, en comparación con solo el 2% en el Sudeste y Centro-Oeste. El almacenamiento en baterías surge como solución crítica, pero requiere incentivos regulatorios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.