Tanto las centrales de generación centralizada como las de generación distribuida generaron el año pasado por debajo de lo esperado, según el mapeo de Greener.
La empresa ha comunicado la firma del primer acuerdo de servicios de desarrollo en Panamá, a pesar de que abrió allí su oficina en 2017.
Según Absolar, los 29 GW de capacidad instalada también han generado más de 870.000 puestos de trabajo; del total de inversiones, 20 mil millones de dólares se destinaron a generación distribuida, acumulados desde 2012.
Si se considerara la generación distribuida en el análisis de expansión, la fuente fotovoltaica tendría una participación del 65% en las nuevas instalaciones de generación en el país.
En la generación centralizada, hay más de 104,4 GW de proyectos concedidos aún en construcción o desarrollo. En generación distribuida, sólo proyectos con solicitudes de conexión realizadas hasta el 07/01, había más de 30 GW hasta febrero. En ambos segmentos, la disponibilidad de conexión a la red es una de las barreras para la realización de proyectos.
Las centrales están situadas en los estados de Ceará, Minas Gerais y Piauí. Actualmente, según Aneel, ya se han concedido 110 GW de proyectos solares centralizados, de los cuales 8,5 GW están en operación y 5,95 GW ya han iniciado su construcción.
La Secretaria de Energía de Argentina ha dado a conocer datos del primer trimestre para la incorporación de energías renovables al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La multinacional energética Iberdrola ha anunciado la entrada en operación comercial la planta fotovoltaica Pachwáywit Fields, de 205 MW, construida por la filial de la compañía en este país, Avangrid.
La ejecución de los proyectos dependerá aún de la disponibilidad de conexión. Entre los complejos autorizados, hay dos con más de 1 GW cada uno.
Sólo de enero a marzo de 2023, entraron en operación en Minas Gerais 823 MW de generación centralizada en los municipios de Jaíba, Araxá, Janaúba y Pirapora. En el mismo período, 267 MW de generación distribuida entraron en operación en el estado. Actualmente, todos los 853 municipios de Minas Gerais tienen módulos fotovoltaicos que generan energía solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.