Skip to content

Generación centralizada

Inauguran en Uruguay el parque fotovoltaico Punta del Tigre, de 30 MWp

Es la primera planta solar de la estatal energética uruguaya UTE. Se estima que genere cerca de 47 GWh durante su primer año. La inversión total se ha cifrado 27 millones de dólares.

La argentina Genneia obtiene financiamiento por 100 millones de dólares para dos proyectos solares que suman 270 MW

Instituciones financieras de desarrollo de Países Bajos, Canadá y Francia aprueban un préstamo sindicado a 10 años destinado a dos proyectos fotovoltaicos en la provincia de Mendoza.

En Chaco, Argentina, solicitan acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica para 60 MW solares

Es para los parques fotovoltaicos Villa Ángela II, III, IV y V, de 9 MW, 10 MW, 11 MW y 30 MW, respectivamente, propiedad de MSU Green Energy.

Ingresa a calificación ambiental en Chile un proyecto solar de 420 MWp con 2,16 GWh BESS

Se trata del parque fotovoltaico Ramaditas, que impulsa la española Zelestra Energy en la región de Tarapacá. Se propone una inversión de 550 millones de dólares.

La generación solar centralizada añadió 5,25 GW a la matriz eléctrica brasileña en 2024

De enero a octubre, Brasil sumó 9,354 GW de nueva capacidad instalada en grandes centrales conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN), de los cuales 8,87 GW proceden de fuentes renovables. La fuente solar representa más de la mitad (57,8%) de la expansión, sin incluir las instalaciones de generación distribuida.

Una nueva plataforma basada en blockchain centraliza la certificación de energías renovables en Brasil

La plataforma centralizará la información de los organismos de certificación de todo el país y garantizará que cada certificado sea único y esté respaldado, aumentando la fiabilidad de los activos emitidos y ayudando a atraer inversiones en descarbonización.

En Chile entra en calificación ambiental el proyecto solar Cuyumillaco, de 90 MW, y BESS 90 MW / 450 MWh

Se propone para instalar en región del Maule y una inversión de 200 millones de dólares.

Grupo NeoElectra adquiere una planta solar de 1,4 MWp en Chile

La operación, realizada a través de su filial de desarrollo sostenible y descarbonización, NeoElectra Green, implica la compra de la sociedad Teatinos y supone un incremento del 10% de la potencia instalada de la española en el país.

En Argentina, el parque solar El Quemado es el primer proyecto renovable presentado al RIGI

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es impulsado por el Gobierno argentino. El proyecto fotovoltaico es desarrollado por YPF Luz y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).

Colombia adicionó casi 104 MW solares durante el tercer trimestre del año

Según datos del del operador de la red nacional de Colombia XM Compañía de Expertos en Mercados. La fotovoltaica, con 1.348 MW de capacidad instalada, ya representa el 7% de la matriz de generación del país.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close