Científicos pakistaníes han desarrollado un nuevo sistema de limpieza que no sólo reduce las pérdidas de energía causadas por la suciedad, sino que también aumenta el rendimiento de los módulos fotovoltaicos al reducir su temperatura. Podría aplicarse tanto a sistemas fotovoltaicos residenciales como comerciales.
Las autoridades de Arizona han mantenido el precedente de limitar al 10% la reducción de las tarifas de remuneración de la energía fotovoltaica sobre cubierta, tras una propuesta de recorte del 37%. Sin embargo, existe la posibilidad de que surjan nuevos riesgos, según la Comisión de Corporaciones de Arizona.
El promotor español de energías renovables y productor independiente de energía (IPP), Grenergy Renovables SL, ha presentado un proyecto para la construcción de un parque solar de 75 MW/91 MWp con un sistema de almacenamiento de energía en baterías de iones de litio (BESS) en la región del Maule, en el centro de Chile.
Se trata de los proyectos Peravia Solar I y II, ubicados en el municipio de Baní, provincia de Peravia, por un total de una potencia total instalada de 180 MW.
La empresa francesa Sun’Agri ha revelado los resultados de una prueba que demuestra cómo las instalaciones agrovoltaicas reducen eficazmente la temperatura y la humedad relativa durante los periodos de sequía.
Enel Green Power ha anunciado la entrada en periodo de pruebas de la instalación de los paneles fotovoltaicos de la planta Fundación, de 132 MWp, ubicada en el departamento colombiano de Magdalena.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, predice que El Niño provocará probablemente una producción de energía solar inferior a la normal durante el invierno en Estados Unidos. Su análisis se basa en datos recogidos en anteriores episodios de El Niño.
La empresa alemana 3U Holding AG ha declarado que su bomba de calor ThermCube es una solución ideal para viviendas unifamiliares y adosadas nuevas y existentes con una demanda total de calor de entre 6 kW y 11 kW. Según se informa, el nuevo producto tiene una potencia calorífica de 2,33 kW a 8,20 kW y una temperatura de impulsión de hasta 70 ºC.
Un grupo de investigadores italianos estudió la competitividad económica de varios sistemas fotovoltaicos flotantes y montados en el suelo en cuanto a costo y rendimiento, teniendo en cuenta los ingresos derivados de la reducción de la evaporación del agua. Descubrieron que el uso de agua no evaporada en emplazamientos de sistemas fotovoltaicos puede lograr ingresos superiores a 3 dólares/kW si se utiliza para riego y superiores a 4 dólares/kW si se vende para generar hidroelectricidad.
Científicos saudíes crearon una nueva técnica de aprendizaje profundo basada en la optimización distributivamente robusta (DRO) para identificar las ubicaciones más adecuadas para proyectos de energía eólica y solar a escala de servicios públicos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.