Investigadores italianos han estudiado el potencial de las comunidades energéticas basadas en sistemas fotovoltaicos este-oeste y han llegado a la conclusión de que estos proyectos, a pesar de su menor rendimiento energético en comparación con las instalaciones orientadas al sur, presentan mayores valores de energía compartida. También advirtieron, sin embargo, que la presencia de un esquema de medición neta es crucial para que la disposición este-oeste sea la opción preferida.
Científicos chinos han comprobado la influencia de la distancia entre filas de paneles en el aumento del rendimiento de un sistema fotovoltaico en una plataforma experimental a escala real. Descubrieron que una mayor separación entre filas desempeña un papel limitado en la mejora de la convección térmica, observando que la irradiación solar y la velocidad del viento son los parámetros clave para el diseño óptimo del sistema fotovoltaico.
CJR Renewables ha anunciado que Atlas Renewable le ha comisionado la construcción de un sistema de almacenamiento de energía en batería para la central, de 244 MWp, que está en operaciones desde 2022 en la región de Antofagasta.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que una fuerte corriente en chorro polar y una cúpula de calor récord en mayo dieron lugar a un marcado contraste en los patrones de irradiancia en toda América del Norte. El oeste y el centro de EE.UU., junto con México, experimentaron una irradiancia superior a la normal, mientras que las regiones del Golfo y la Costa Este se enfrentaron a una irradiancia inferior.
La canadiense Brookfield Asset Management ha revelado sus planes de comprar la francesa Neoen por 6.100 millones de euros (6.600 millones de dólares).
La empresa estadounidense PVFarm ha lanzado una aplicación web para la planificación inicial de proyectos fotovoltaicos a gran escala. Incluye modelos energéticos en tiempo real y funciones de modelo de información de edificios (BIM, por sus iniciales en inglés), y al parecer da soporte a aspectos eléctricos, mecánicos, civiles, energéticos y de contratación de plantas fotovoltaicas.
Desarrollada en el departamento de Loreto por la empresa Amazonas Energía Solar, será la microrred híbrida más grande del país.
Según informa Enel Chile, se trata del primer parque solar en formato híbrido en la región Metropolitana, de una potencia neta instalada de 99 MW, que combina la tecnología fotovoltaica bifacial con el sistema BESS, de una capacidad de 67 MW / 2h.
La compañía acaba de obtener la autorización medioambiental para el proyecto fotovoltaico Quinquimo Solar, en las comunas de La Ligua y Papudo. que supone una inversión de 85 millones de dólares.
El fabricante japonés de electrónica ha lanzado los paneles NU-JC440 y NU-JC430B, con eficiencias del 22,53% y el 22,02%, respectivamente. Ambos productos cuentan con las certificaciones IEC/EN61215 e IEC/EN61730 y se basan en obleas M10.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.