La Comisión Nacional de Energía (CNE) suscribe contratos para plantas fotovoltaicas que se construirán en las provincias de Peravia y Santo Domingo. Dos de los proyectos contarán con sistemas de almacenamiento de energía. Acuerda también una planta eólica por 50 MW en la provincia de Valverde.
La empresa española anuncia una línea adicional de 299 millones de dólares para la fase 3 del proyecto Oasis de Atacama, ubicada en el norte de Chile. En total, la financiación para las tres primeras fases del proyecto asciende a 644 millones de dólares. En su conjunto, el proyecto trata de siete fases con una capacidad total de 11 GWh y casi 2 GW de capacidad solar, presentado como el más grande del mundo en su tipo.
Las autoridades españolas han sancionado al proveedor de energías renovables Contigo Energía con una multa de 6 millones de euros (6,3 millones de dólares) por vender energía fotovoltaica por la noche.
Se trata de Baco y Madre Vieja, de Enel Panamá, ubicadas en la provincia de Chiriquí.
Una nueva investigación china demuestra que el uso de conectores rígidos en lugar de cuerdas de poliéster en instalaciones fotovoltaicas flotantes puede ayudar a reducir el movimiento relativo de los flotadores y simplificar el diseño del sistema de conexión.
La empresa española Grenergy ha anunciado que han llegado al puerto chileno de Iquique las 105 baterías que completarán la construcción de la fase 1.
El fabricante chino dijo que su nuevo panel i-TOPCon Ultra forma parte de la familia Vertex N y está destinado a aplicaciones en proyectos a escala de servicios públicos. Tiene previsto comenzar la producción en masa de los nuevos módulos en el segundo trimestre de 2025, con una capacidad anual inicial de 10 GW.
Se trata de Tocopilla, de 227 MW, y Tamarico, de 167 MW, en las regiones de Antofagasta y de Atacama, respectivamente. La firma declara haber alcanzado casi 590 MW de producción de energía fotovoltaica en el país.
MicroQuanta, especialista chino en energía solar de perovskita, ha puesto en marcha una instalación fotovoltaica de 8,2 MW basada en sus paneles de perovskita de 90 W en el este de China.
Se trata del parque fotovoltaico Layla del Verano, a ubicarse en la región del Libertador General Bernardo OHiggins- Se contempla una inversión de 98 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.