Una empresa saudí ha desarrollado un panel solar modular para aplicaciones agrovoltaicas. Está diseñado específicamente para lugares con altos niveles de radiación solar y protege las plantas y los cultivos del exceso de luz solar.
Una alianza de la energética Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Fuerza Aérea Colombiana ha permitido la instalación y puesta en marcha de un sistema solar en la base de Melgar.
El Estado de Magnolia, con la renta per cápita más baja del país, ha tardado en adoptar las energías renovables, ya que sigue dependiendo del gas natural y la energía nuclear.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la región chilena de Antofagasta ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del llamado Proyecto Optimización Planta Solar Sol del Loa, de 640 MW de energía solar, y 10.400 MWh de almacenamiento.
Investigadores de la Universidad de Buraimi, en Omán, han estudiado cómo las plantas fotovoltaicas y las instalaciones de energía solar térmica de concentración (CSP) podrían competir en términos de producción de energía eléctrica esperada y de uso eficaz del suelo en latitudes bajas en regiones como el desierto del Sahara, la península arábiga, México y el sur de Asia.
La energética estatal YPF Luz y el fabricante de electrodomésticos y productos automotrices Prestamp han acordado que el parque Zonda, que se está construyendo en la provincia de San Juan, abastezca eléctricamente las actividades industriales de la segunda durante cinco años. Es la cuarta empresa proveedora de la automotriz Toyota Argentina en firmar un acuerdo similar.
El proyecto solar La Pimienta, de 300 MW, ya vende electricidad a la compañía eléctrica estatal CFE en virtud de un contrato de compraventa de energía de 15 años. Es la segunda instalación fotovoltaica operativa más grande de México.
El presidente paraguayo Mario Abdo Benítez participó del acto inaugural de la planta fotovoltaica de 1 MW que abastecerá a las instalaciones de la empresa Frigorífico Guaraní, en la ciudad de Limpio, departamento Central.
La española Solarpack, especializada en desarrollos fotovoltaicos, ha recibido el acuerdo por parte de BID Invest y Bancolombia para una financiación por un total de 134,5 millones de dólares, monto que se destinará a desarrollar dos plantas solares que acumulan 252 MW.
Esta misma semana se supo que el complejo fotovoltaico Santa Luzia, a ubicarse en el estado brasileño de Paraiba, tendrá seguidores suministrados por Trina Solar. Ahora, el anuncio es que la también china JinkoSolar proveerá aproximadamente 522 MW en paneles solares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.