Se trata de una instalación bajo el régimen de generación distribuida con conexión a la red que ejecutará la Cooperativa de Servicios Públicos de Ucacha, en el centro sur de la provincia cordobesa, a partir de aportes provenientes del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (Fedei).
Se trata de “Electricidad al toque”, que está desarrollando el Ministerio de Energía y Minas, y abarca 23 regiones del país.
El nuevo decreto incluye una serie de definiciones y requisitos que deben cumplir las CE para su constitución y operación, como la autogeneración colectiva y la Generación Distribuida Colectiva.
La instalación, compuesta de 28 paneles fotovoltaicos, es un compromiso entre Minera El Abra y la Asociación Gremial de Mineros de Tocopilla, (Agremit), para los trabajadores de la mina de cobre ubicada en la región chilena de Antofagasta.
Este mercado líder de energía solar comunitaria en Estados Unidos cuenta con un total de 5 GW de energía solar distribuida y otros 3,3 GW en desarrollo.
Se espera que los precios históricamente bajos de los módulos impulsen a la industria solar mundial a alcanzar un récord de instalaciones en 2023.
La cartera solar se repartirá en 50 emplazamientos repartidos por toda la isla-estado, que se sumarán a la cartera solar de 30 MW de Barbados y acercarán al país a ser alimentado al 100% por energías renovables para 2030.
El Ministerio de Energía de Colombia ha presentado lo que denomina una estrategia que busca la autogeneración colectiva para que las comunidades puedan suplir sus necesidades energéticas y, en caso de generar más energía de la consumida, puedan venderla.
Los investigadores han estudiado el impacto de las posibles exenciones de tasas reguladas en dos tipos de comunidades energéticas de 39 países europeos. Han descubierto que las comunidades con sistemas fotovoltaicos de propiedad colectiva consiguen mayores ahorros.
Propone usar tecnologías como la instalación de plantas fotovoltaicas, la extensión de redes de distribución, medición inteligente y la construcción de minirredes con sistemas híbridos de energía renovable y almacenamiento de energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.