Unos científicos han propuesto una forma de combinar los módulos termoeléctricos (TEM) con la energía fotovoltaica de la azotea para apoyar la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado en los edificios. Diseñaron un TEM integrado en la pared para calentar y enfriar habitaciones adyacentes.
La central eléctrica virtual combinará más de 7.000 sistemas solares de Sunrun más baterías instalados en los hogares de Puerto Rico.
Carrier iniciará en breve las pruebas de campo de un prototipo de bomba de calor alimentada por aire para climas fríos. Está diseñada para ser interactiva con la red eléctrica y proporcionar una calefacción de alta eficiencia en climas duros. El especialista estadounidense en tecnología de calefacción espera comercializar la solución en 2024.
La empresa australiana Vulcan Energy ha anunciado que ha producido hidróxido de litio de alta calidad que «supera fácilmente» las especificaciones de las baterías.
Los sistemas de energía solar + almacenamiento de Sunnova generaron un total de casi 2 GWh de energía, con 3,4 millones de horas de energía de reserva agregada, o una media de 128 horas de energía generada por hogar.
La financiación de 217 millones de dólares fue proporcionada por MUFG, HSBC, National Bank of Canada y Commonwealth Bank, y complementa los 92 millones de dólares de financiación de Tax Equity que Matrix recibió de Bank of America N.A. en junio de 2022.
Por unanimidad, y tal cual llegó para su tratamiento desde las comisiones de Minería y Energía, y de Hacienda, el Senado de Chile ha aprobado el proyecto que busca crear las condiciones que permitan el acopio de la energía renovable que no se inyecta al sistema eléctrico, y que además contempla incentivos para fomentar la electromovilidad. Pasará ahora a su tratamiento en la Cámara Baja.
La batería de grafeno de Nanotech Energy utiliza electrodos propios con un separador térmicamente estable y un electrolito no inflamable que, según se dice, es barato de fabricar. Se dice que la tecnología es superior en términos de seguridad y competitiva en términos de rendimiento de la célula.
La Comisión de Hacienda del Senado de Chile ha aprobado un proyecto que apunta a crear las condiciones que permitan el acopio de la energía renovable que no se inyecta al sistema. Mañana jueves, la iniciativa, que además contempla incentivos para fomentar la electromovilidad, será tratada en la sala.
Según la consultora noruega Rystad Energy, los precios récord de la energía, sobre todo en Europa, están impulsando la demanda de energías renovables y de almacenamiento de energía. Esto está cambiando la ecuación de la inversión en energía solar y eólica y acortando los plazos de amortización de los proyectos a menos de un año en algunas regiones. También se espera que el despliegue del almacenamiento, impulsado por las recientes políticas en todo el mundo, reciba un gran impulso hasta 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.