La suspensión durante dos años de los aranceles a la importación de energía solar decretada por Joe Biden tiene por objeto crear un puente de suministro a medida que el país aumenta su capacidad de fabricación nacional.
Científicos surcoreanos han desarrollado un sistema de refrigeración WD-ER que puede reducir la temperatura de funcionamiento de un panel fotovoltaico hasta 14,9 ºC, con un coeficiente medio de transferencia de calor de 64,1 W/m2.
Los nuevos microinversores de 600 W de Beny Electric están diseñados para módulos solares de balcón, con una eficiencia nominal del 96,5% y una eficiencia europea del 96%.
Nippon Sheet Glass (NSG), el mayor fabricante de vidrio de Japón, tiene previsto realizar pruebas con ventanas fotovoltaicas desarrolladas por su unidad estadounidense, Ubiquitous Energy, en una estación de tren de Japón.
El centro de fabricación, ubicado en el estado de Oklahoma, comenzará con 3 GW de capacidad de producción, con planes de duplicarse a 6 GW.
Científicos holandeses han informado de un mayor riesgo de degradación de las células TOPCon de tipo n con encapsulante EVA debido a la posible degradación por humedad.
Científicos neerlandeses han utilizado la deposición de capas atómicas para construir una célula solar orgánica con una capa de transporte de electrones de óxido de estaño.
Un equipo internacional de investigadores ha fabricado una célula solar de perovskita casi 2D con un tipo especial de sal de yoduro de fenetilamonio (PEAI) para mejorar la extracción de huecos. El resultado es un dispositivo con una eficiencia del 23,08% que, además, es capaz de conservar el 95% de su eficiencia inicial después de 900 horas.
Un equipo de investigadores iraníes ha estudiado el potencial de la concentración fotovoltaica en la agricultura y ha descubierto que ofrece ventajas en términos de rendimiento energético y reducción de sombras en comparación con la fotovoltaica convencional. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta los costes más elevados.
Un equipo de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, ha propuesto fabricar células solares de película fina a partir de disulfuro de molibdeno, que abunda en la naturaleza.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.