La empresa francesa Sun’Agri ha revelado los resultados de una prueba que demuestra cómo las instalaciones agrovoltaicas reducen eficazmente la temperatura y la humedad relativa durante los periodos de sequía.
Investigadores marroquíes han creado un nuevo sistema de gestión energética que permite combinar la energía fotovoltaica en tejados con el almacenamiento por gravedad. Al parecer, el sistema propuesto es capaz de realizar una distribución inteligente de la energía dentro de un hogar, al tiempo que reduce los costos de electricidad.
Tras la revocación de las reducciones fiscales para los modelos antiguos, las nuevas solicitudes de revocación que están analizando los fabricantes nacionales podrían empezar a afectar a los módulos que se están negociando actualmente en el mercado. Si las solicitudes son concedidas, los proyectos deberán tener cerca de tres meses para adaptarse al inicio del cobro del impuesto de importación, actualmente con una tasa del 6% que podría llegar al 12%.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, predice que El Niño provocará probablemente una producción de energía solar inferior a la normal durante el invierno en Estados Unidos. Su análisis se basa en datos recogidos en anteriores episodios de El Niño.
El gigante japonés de la electrónica Toshiba asegura seguir mejorando el rendimiento de su tecnología de células solares de perovskita.
Un grupo de investigadores italianos estudió la competitividad económica de varios sistemas fotovoltaicos flotantes y montados en el suelo en cuanto a costo y rendimiento, teniendo en cuenta los ingresos derivados de la reducción de la evaporación del agua. Descubrieron que el uso de agua no evaporada en emplazamientos de sistemas fotovoltaicos puede lograr ingresos superiores a 3 dólares/kW si se utiliza para riego y superiores a 4 dólares/kW si se vende para generar hidroelectricidad.
Científicos holandeses han desarrollado una célula solar en tándem de perovskita-PERC basada en un nuevo tipo de unión por recombinación túnel que, al parecer, ofrece una mejor distribución de la eficiencia del dispositivo.
Aunque los costes de las materias primas en China vuelven a estabilizarse poco a poco, los precios de los módulos siguen bajando debido a que los niveles de existencias siguen siendo muy elevados.
Científicos australianos afirman haber logrado la mayor eficiencia registrada hasta la fecha en una célula solar de perovskita construida sobre un sustrato de acero. Utilizaron una capa intermedia de óxido de indio y estaño (ITO) entre el sustrato de acero y la célula para evitar la difusión del hierro del sustrato al dispositivo fotovoltaico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.