Un grupo de investigación hispano-argelino ha comprobado cómo los «tejados fríos» pueden ayudar a aumentar el rendimiento energético de los sistemas fotovoltaicos bifaciales sobre tejado. Los tejados fríos se basan en materiales de revestimiento con propiedades de alta reflectancia.
Investigadores egipcios han desarrollado un sistema fotovoltaico multi-string con una estrategia de control del convertidor, logrando una eficiencia del 99,81% con un ciclo de trabajo directo para el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT, por sus siglas en inglés).
La empresa china Hanersun ha presentado su nueva serie de módulos HItouch 5A, basada en la tecnología de células ABC y obleas de 182 mm. La potencia oscila entre 430 W y 600 W y los índices de eficiencia se sitúan entre el 22,0% y el 23,2%.
Científicos de Corea del Sur han diseñado nuevos módulos fotovoltaicos con formas rectangulares y triangulares y células solares conectadas en paralelo que, según dicen, tienen mayor tolerancia al sombreado parcial que las células conectadas en cadenas. Según los informes, los paneles son menos sensibles a las geometrías de sombreado parcial que los módulos en tejas.
Un equipo de investigación germano-neerlandés ha probado cómo una serie de mensajes enmarcados pueden utilizarse para impulsar las ventas de sistemas fotovoltaicos, abordando tanto el interés propio como las preocupaciones medioambientales, y ha descubierto que todos los mensajes propuestos son eficaces para promover la compra de instalaciones de paneles solares.
Un equipo de investigadores chinos ha construido una célula solar en tándem totalmente de perovskita con una célula superior de banda prohibida ancha con una eficiencia del 19,6% basada en una heteroestructura 2D/3D y una célula inferior de banda prohibida estrecha con una eficiencia del 21,3%. El dispositivo en tándem mostró una notable estabilidad al conservar el 90% de su eficiencia inicial tras 855 h de funcionamiento continuo.
El fabricante chino afirma que TÜV SÜD ha confirmado los resultados. Lanzó la serie G12 de módulos solares de heterounión, con un enfoque en proyectos a escala de servicios públicos, en la segunda mitad de 2022.
Investigadores de la Universidad de Stanford han estudiado la eficiencia de una célula solar de unión simple que utiliza dicalcogenuros de metales de transición como MoS2, MoSe2, WS2 y WSe2 como absorbentes. El dispositivo ha mostrado una sustancial capacidad de absorción de luz en películas ultrafinas de 5 nanómetros (nm), alcanzando altos niveles de corriente de cortocircuito.
El analista responsable del informe «Over Exposed», que examinaba la probabilidad de trabajo forzado en la cadena de suministro del fabricante de módulos solares, ha revisado su postura sobre Maxeon Solar. La documentación detallada y el diálogo en curso con la empresa impulsaron la reevaluación.
Científicos de los Países Bajos han descubierto que estas instalaciones tienen un coeficiente de transferencia de calor mucho mayor que sus homólogas desplegadas horizontalmente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.