Skip to content

Módulos y producción (upstream)

Un avance para los puntos cuánticos

Científicos de Corea han investigado la degradación del rendimiento de las células solares de puntos cuánticos, una consideración importante para una tecnología que ha experimentado rápidos aumentos de eficiencia en los últimos meses. El grupo encontró que la oxidación superficial de los puntos cuánticos representa una amenaza significativa para el rendimiento a largo plazo y los investigadores sugieren que una capa adicional en la célula podría resolver el problema.

Los paneles bifaciales pueden asegurar una ganancia de producción de energía de hasta un 16%

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Casos de éxito de la tecnología bifacial”, que se realizará el 16 de abril (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Roberto Diaz, Gerente de Servicio Técnico América Latina de JinkoSolar, anticipa algunos de los temas que se discutirán en el próximo seminario web sobre los paneles bifaciales del mismo fabricante. Según él, este tipo de paneles bifaciales -especialmente los bifaciales con hoja posterior transparente- también son una excelente opción para instalaciones de menor escala donde se pueda tener cierta altura entre el tejado y el módulo, permitiéndonos mayor generación de energía en menos espacio y con una reducción considerable en peso.

“Para los proyectos bifaciales, los riesgos mayores vienen de una mala instalación”

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Casos de éxito de la tecnología bifacial”, que se realizará el 16 de abril (17:00 – 18:00 H, ESPAÑA (CEST), 10:00 – 11:00 H, MÉXICO (CDT), 12:00 – 13:00 H, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Vitor Rodrigues, Gerente regional de Sudamérica para el área solar de la alemana TÜV Rheinland, anticipa algunos de los temas que serán discutidos en el próximo seminario web sobre los paneles bifaciales de la compañía china JinkoSolar. Según él, sigue siendo fundamental aprender cómo comprar potencia para los proyectos bifaciales. Además, según Rodrigues, los mayores riesgos para un proyecto bifacial, además de la elección de un producto de baja calidad, viene de una mala instalación.

Enfriar los paneles fotovoltaicos con agua

La empresa francesa Sunbooster ha desarrollado una tecnología para enfriar los módulos solares cuando su temperatura ambiente supera los 25º C. La solución consiste en un conjunto de tubos que extienden una fina película de agua sobre la superficie de cristal de los paneles en los sistemas fotovoltaicos de los tejados y en las plantas montadas en el suelo. Los sistemas de refrigeración recogen el agua de los depósitos de agua de lluvia y luego la reciclan, filtran y almacenan de nuevo. La empresa afirma que la tecnología puede facilitar un aumento anual de la generación de energía de entre el 8% y el 12%.

6

Módulos solares súperresistentes para los trópicos

Un equipo internacional de investigación ha definido los parámetros operacionales necesarios para diseñar y fabricar módulos fotovoltaicos de silicio cristalino para climas tropicales. El grupo propuso una solución de interconexión back-junction, back-contact (BJBC) con una técnica de soldadura láser selectiva que, según afirma, ofrece el mejor potencial para producir paneles tan robustos.

Desarrollan una célula solar orgánica con una eficiencia del 25%

El «mejor rendimiento de conversión del mundo en un cuarto oscuro» es como lo han descrito los desarrolladores de un nuevo dispositivo fotovoltaico orgánico. Tales células podrían ser usadas como una fuente de energía inalámbrica para aplicaciones de Internet o en aparatos como sensores de temperatura y humedad y de movimiento.

Cascada de efectos en relación con el Covid-19

La fabricación en China está empezando a volver a la normalidad, y la empresa de investigación con sede en Taiwán PV InfoLink informó en marzo de la utilización del 80% de la capacidad en toda la cadena de suministro. Pero el impacto más amplio que Covid-19 tendrá en la demanda mundial de energía fotovoltaica aún está por verse, y dependerá, según la analista principal de PV InfoLink, Corrine Lin, de hasta qué punto se puede contener el brote.

Se anuncia el primer envío de módulos de 500 W

El fabricante chino Risen Energy suministrará a la empresa malaya Tokai Engineering 20 MW de sus nuevos paneles, presentados en diciembre. Risen afirma que sus productos pueden ayudar a reducir los costos del proyecto de balance del sistema en un 9,6% y el costo nivelado de la energía en un 6%.

Ventanas solares hechas de cromóforos

Una empresa italiana ha desarrollado una tecnología de concentradores solares luminiscentes que puede ser integrada con elementos arquitectónicos y ventanas. La tecnología se basa en nanopartículas conocidas como cromóforos, que desacoplan los procesos de absorción y emisión de luz. La empresa afirma que ha logrado una eficiencia de conversión de hasta el 3,2%, con un grado de transparencia en el espectro visible de alrededor del 80%.

BNEF reduce las perspectivas de la fotovoltaica mundial para 2020 debido a las preocupaciones por el coronavirus

Muchas fábricas solares en China están empezando a reanudar la producción, lo que sugiere que la preocupación por el suministro de componentes fotovoltaicos podría empezar a disminuir pronto. No obstante, la paralización temporal tendrá un impacto en el mercado solar mundial, ya que la ejecución de algunos proyectos se aplazará probablemente hasta el año próximo.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close