Skip to content

Los módulos de colores personalizados aumentan la aceptación social de la fotovoltaica integrada en edificios

Un estudio de la Universidad de Friburgo y el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar concluye que la instalación de módulos solares de colores a juego en el tejado o la fachada de un edificio aumenta aún más la aceptación social de la energía fotovoltaica integrada en edificios (BIPV).

La energía solar apuntala una demanda industrial de plata sin precedentes

El Instituto de la Plata y la consultora Metals Focus afirman que la demanda mundial de plata en 2024 crecerá en gran medida debido al aumento de las aplicaciones de la economía verde, especialmente en el sector fotovoltaico. Se espera que el mercado mundial de la plata muestre un déficit físico de alrededor de 182 millones de onzas en 2024, marcando el cuarto año consecutivo de déficit.

Una célula solar orgánica de perovskita alcanza una eficiencia récord del 24%

Científicos coreanos han fabricado una célula solar orgánica de perovskita con una capa dipolar subnanométrica uniforme. El dispositivo registró una eficiencia de conversión de potencia del 24% durante las pruebas, un nuevo récord para las células solares híbridas perovskita-orgánicas basadas en plomo.

Las nuevas instalaciones solares a gran escala alcanzan los 46,8 GW desde principios de 2023, según Wiki-Solar

La consultora de datos fotovoltaicos Wiki-Solar afirma que los principales promotores solares del mundo han añadido casi 50 GW de nueva capacidad solar desde principios de 2023, lo que eleva su capacidad acumulada a 146,7 GW, más de una quinta parte del total mundial.

Comienza la construcción de un proyecto solar de 200 MW en Argentina

Verano Energy, promotor de energías renovables con sede en Chile, ha iniciado la construcción de un proyecto solar de 200 MW en la provincia argentina de Mendoza. Está previsto que la instalación esté terminada y conectada antes de finales de 2025.

La capacidad de fabricación de módulos solares podría superar los 1,5 TW en 2035, según la AIE

El último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que traza la evolución futura de la fabricación de energías limpias, afirma que el mercado mundial combinado de energía fotovoltaica, turbinas eólicas, coches eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor pasará de 700.000 millones de dólares en 2023 a más de 2 billones en 2035.

La desconexión de la red es rentable en algunas localidades estadounidenses ricas en energía solar

Investigadores de la Western University de Canadá evaluaron dieciocho estudios de casos en trece estados de EE.UU. y descubrieron en algunas zonas argumentos económicos a favor de desconectarse de la red eléctrica en zonas con alta irradiación solar y elevadas tarifas eléctricas. Los autores afirman que la deserción económica de la red y las espirales de muerte de las empresas eléctricas se están convirtiendo en temas destacados en Estados Unidos.

La financiación corporativa solar baja un 23% en lo que va de año

La financiación corporativa total del sector solar alcanzó los 22.300 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2024, lo que supone un descenso interanual del 23%. Mercom Capital Group afirma que las incertidumbres mundiales están afectando a la confianza de los inversores, pero el aumento de la financiación de deuda y la resistencia en la financiación de proyectos a gran escala recientemente anunciada son puntos positivos para el sector.

El LCOE solar medio mundial se situó en 0,044 dólares/kWh en 2023, según IRENA

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) afirma que el resultado representa un descenso interanual del 12%. La cifra ha caído un 90% desde principios de 2010.

La AIE pide más medidas de integración solar y eólica

El último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que la falta de apoyo a la integración en el punto de despliegue podría poner en peligro hasta el 15% de los proyectos solares y eólicos para 2030. Este déficit reduciría su cuota combinada en el mix eléctrico mundial en un 5%.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close