Unos científicos de la Universidad Santa Bárbara de California descubrieron mientras trabajaban con baterías de iones de sodio que la presencia involuntaria de hidrógeno es la raíz de muchos defectos de la tecnología en términos de degradación y pérdida de rendimiento. Al evitar que el hidrógeno tenga acceso a los materiales durante la producción, las baterías de iones de sodio podrían alcanzar niveles de rendimiento comparables a los de sus contrapartes de iones de litio.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. informa sobre nuevos avances en la reducción del costo de las células solares III-V. Los científicos han refinado su tecnología D-HVPE «nueva y de 50 años de antigüedad’ para aumentar el rendimiento de células solares de arseniuro de galio en un factor de más de 20. El desarrollo es un paso potencial para hacer que el costo de las células solares sea increíblemente eficiente para fines cotidianos.
Un nuevo artículo publicado por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts examina el potencial para integrar pequeñas células solares en los sensores inalámbricos necesarios para alimentar el ecosistema de Internet de las cosas (IoT) en rápido crecimiento, muchos de los cuales se encuentran en interiores. Este mercado podría representar una oportunidad única para las tecnologías fotovoltaicas de película delgada y, en particular, para las perovskitas.
Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Skoltech de Rusia han desarrollado una célula solar con una estabilidad de radiación récord. Los científicos dicen que las células, basadas en un compuesto polimérico orgánico, podrían ser un fuerte candidato para cumplir con los requisitos de alimentación de satélites en órbita terrestre inferior.
Los ingenieros de la Universidad de Utah han desarrollado un pequeño dispositivo que, según ellos, podría aumentar el rendimiento de los paneles fotovoltaicos y otros dispositivos electrónicos al convertir la energía perdida en calor en electricidad.
La desaceleración de China del año pasado fue muy bien compensada por la expansión de otros mercados, según IHS Markit. La noticia llega en medio de la creciente fragmentación e internacionalización del negocio de los epecistas.
La filial del grupo chino Hanergy ha logrado una eficiencia de conversión récord de 17.44% para un módulo CIGS flexible de gran área. El registro ha sido confirmado por el instituto alemán Fraunhofer ISE.
Unos científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudita han desarrollado un sistema basado en paneles solares que puede generar electricidad y producir agua limpia y potable a partir de agua de mar o de fuentes contaminadas.
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un dispositivo que, según ellos, podría «turboalimentar» una célula fotovoltaica de silicio de unión única, lo que podría implicar la superación de su límite teórico de eficiencia del 35%.
Investigadores de la Universidad de Aarhus de Dinamarca han creado una herramienta de modelización que, según ellos, teniendo en cuenta los datos meteorológicos y el rendimiento histórico de las instalaciones fotovoltaicas, puede predecir con precisión la producción de una planta solar en cualquier lugar. La herramienta, dicen los académicos, ayudará en la planificación de nuevas instalaciones y en la integración de la energía fotovoltaica en los sistemas energéticos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.