Skip to content

Plan de la AIE para reducir la dependencia de Europa del gas ruso

La Agencia Internacional de la Energía ha publicado un plan de 10 puntos para reducir rápidamente el papel dominante de Rusia en los mercados energéticos europeos. Además, Irán podría volver al mercado internacional del petróleo.

Detrás del PID en las células solares bifaciales

Una nueva investigación realizada en Alemania esboza los mecanismos que subyacen a una forma de degradación inducida por el potencial que afecta específicamente a la cara posterior de las células solares bifaciales.

Estabilidad de la red y 100% de energías renovables

Una nueva investigación del profesor de la Universidad de Stanford, Mark Jacobson, pretende despejar cualquier duda sobre la estabilidad de la red en un mundo alimentado totalmente por energías renovables.

Simplificación del proceso de deposición para células solares

Científicos alemanes han desarrollado un nuevo proceso para la deposición de capas de dióxido de silicio durante la producción de celdas solares. Sin utilizar alta presión, gases inflamables o condiciones de vacío, el proceso podría generar reducciones de costos para los fabricantes de celdas, siempre que se pueda desarrollar y aplicar en un entorno de producción a gran escala.

1

Batería de flujo basada en manganeso

Científicos en Alemania han fabricado una batería de flujo de manganeso que, según dicen, demuestra el potencial de tales dispositivos. El manganeso es abundante y barato y tiene un gran potencial para aplicaciones de batería de flujo; y es digno de una mayor investigación en el marco del desarrollo de tecnologías sostenibles de almacenamiento de energía.

Una pizca de chile, el ingrediente secreto para dar un impulso a las perovskitas

Científicos chinos han descubierto que la capsaicina, el compuesto natural responsable del sabor picante del chile, puede actuar también como «ingrediente secreto» en las células solares de perovskita, haciéndolas más eficientes y estables. El grupo añadió capsaicina a los materiales precursores de una perovskita común, lo que dio lugar a mejoras espectaculares en la célula solar resultante.

Medición del rendimiento al aire libre en perovskitas

Científicos de España y Colombia examinaron más de cerca los mecanismos de degradación que afectan a las células solares de perovskita y desarrollaron un nuevo método de alto rendimiento para caracterizar su rendimiento en un entorno exterior. El grupo evaluó el método mediante ensayos al aire libre en módulos de perovskita fabricados en un laboratorio. Espera que sus conclusiones ofrezcan una caracterización más fácil del dispositivo y una mejor comprensión de los mecanismos de degradación que afectan a las células solares de perovskita, ambos factores importantes en el desarrollo de la tecnología.

Las obleas más grandes ofreces un LCOE más bajo, según DNV GL

Con el fin de responder a una de las grandes preguntas del año en relación con la tecnología solar, Trina Solar ha invitado a la consultora energética DNV GL para comparar el rendimiento de sus módulos basados en la oblea de 210 mm con las dimensiones de 166 mm y 182 mm. El análisis reveló una ventaja para los módulos que incorporan la oblea más grande, basada en la simulación de sistemas bifaciales en dos ubicaciones de España y Estados Unidos.

Nuevo enfoque del diseño de las baterías de estado sólido

Científicos de Corea del Sur desarrollaron una nueva estructura de electrodos para una batería de estado sólido que, según ellos, podría dar lugar tanto a mayores densidades de energía como a procesos de fabricación simplificados para esta prometedora tecnología de almacenamiento de energía.

La estructura de las perovskitas también beneficia a las baterías

Científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe, en Alemania, están dirigiendo una investigación sobre un nuevo ánodo de batería de iones de litio. Tiene una estructura cristalina de perovskita y, según los investigadores, podría proporcionar un fuerte rendimiento general a partir de métodos de producción más sencillos y baratos que los utilizados para otros materiales de ánodos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close