La empresa Sollar Machine, con sede en Río de Janeiro, anunció la inversión de 9 millones de dólares en la instalación de un centro de datos en Paraguay, que operará totalmente desconectado de la red eléctrica nacional a partir de un sistema solar fotovoltaico y baterías, con el objetivo de exportar servicios de procesamiento y soluciones para inteligencia artificial a mercados internacionales, principalmente Brasil.
El respaldo institucional del país —a través de la asesoría de Rediex y el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas— ya garantizó la constancia de inversionista para la firma, que se encuentra actualmente en proceso de instalación y formalización.
El centro de datos se orientará por completo a la exportación de servicios tecnológicos, con el mercado brasileño como primer destino. Según las declaraciones de Fabio Oliveira, director de Ejecución Técnica, no será necesaria ninguna conexión a la red eléctrica nacional, ya que el complejo funcionará exclusivamente con generación solar y almacenamiento en baterías, permitiendo autonomía en el procesamiento de datos.
El proyecto se suma a otros casos recientes donde Paraguay aprovecha su competitividad energética y condiciones macroeconómicas estables para albergar infraestructura de alta demanda, como la próxima instalación de un centro de datos de criptomonedas alimentado por energía hidroeléctrica, impulsado por la empresa Hive Digital Technologies, con una inversión estimada de 100 millones de dólares y una capacidad de 100 MW.
En el ámbito regional, iniciativas enfocadas en data centers con energía renovable han cobrado impulso en mercados como Brasil, Chile y Uruguay, donde plantas solares están destinadas a cubrir el consumo de estas instalaciones a través de acuerdos de suministro de largo plazo.
La exportación tecnológica y de servicios de datos presenta a Paraguay nuevas oportunidades de integración productiva y de generación de empleos en el sector digital, al mismo tiempo que fortalece su posicionamiento como plataforma regional para el desarrollo de infraestructura digital basada en energía solar y renovable.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.





Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.